DICCIONARIO MÉDICO

Nervio hipogloso

El nervio hipogloso, conocido como el duodécimo par craneal, es un nervio motor que desempeña un papel crucial en el control de los movimientos de la lengua. Su función principal es la inervación de los músculos de la lengua, lo que permite acciones como la articulación del habla, la masticación y la deglución. Este nervio, esencial en la anatomía y fisiología del sistema nervioso, tiene un trayecto definido y una relevancia clínica significativa.

Qué es el nervio hipogloso

El nervio hipogloso es un nervio exclusivamente motor que inerva la musculatura intrínseca y extrínseca de la lengua, excepto el músculo palatogloso, el cual está inervado por el nervio vago. Se origina en el tronco encefálico, específicamente en el núcleo hipogloso del bulbo raquídeo, y emerge del cráneo a través del canal del nervio hipogloso.

Anatomía del nervio hipogloso

La anatomía del nervio hipogloso comprende varias estructuras importantes:

  • Origen: Se origina en el núcleo hipogloso, situado en el bulbo raquídeo.
  • Trayecto: Emerge del cráneo a través del canal del nervio hipogloso, descendiendo por el cuello y pasando lateralmente a las arterias carótida interna y externa.
  • Distribución: Inerva todos los músculos de la lengua excepto el palatogloso, permitiendo movimientos finos y coordinados.

Funciones del nervio hipogloso

El nervio hipogloso tiene funciones esenciales para la vida cotidiana:

  • Articulación del habla: Permite movimientos precisos de la lengua necesarios para la pronunciación.
  • Masticación: Facilita el desplazamiento de los alimentos dentro de la cavidad oral.
  • Deglución: Participa en la formación y propulsión del bolo alimenticio hacia la faringe.

Trastornos asociados al nervio hipogloso

Los problemas en el nervio hipogloso pueden ser consecuencia de lesiones, infecciones, tumores o enfermedades neurológicas. Algunos de los trastornos más comunes incluyen:

  • Parálisis del nervio hipogloso: Puede ser unilateral o bilateral, y causa debilidad o atrofia de los músculos de la lengua.
  • Disartria: Dificultad para articular palabras debido a la falta de coordinación en los movimientos de la lengua.
  • Disfagia: Problemas para tragar alimentos o líquidos.

Diagnóstico de los trastornos del nervio hipogloso

El diagnóstico de las alteraciones del nervio hipogloso incluye:

  • Historia clínica: Evaluación de los síntomas y antecedentes médicos.
  • Examen físico: Observación de la movilidad y simetría de la lengua.
  • Pruebas de imagen: Resonancia magnética o tomografía computarizada para identificar posibles lesiones.

Tratamiento de los trastornos del nervio hipogloso

El manejo de los problemas del nervio hipogloso depende de la causa subyacente:

  • Fisioterapia: Ejercicios para mejorar la movilidad y fuerza de la lengua.
  • Tratamiento farmacológico: Uso de medicamentos para tratar infecciones o inflamaciones.
  • Cirugía: En casos de tumores o compresión nerviosa, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si se presentan:

  • Dificultad para hablar o tragar.
  • Debilidad o atrofia visible en la lengua.
  • Dolor persistente en la región cervical o lingual.

Precauciones para prevenir trastornos del nervio hipogloso

Para mantener la salud del nervio hipogloso, se recomienda:

  • Evitar lesiones en el cuello mediante precauciones adecuadas en actividades de riesgo.
  • Consultar al médico ante signos de debilidad o dificultad en la movilidad de la lengua.
  • Tratar oportunamente infecciones que puedan afectar estructuras cercanas al nervio hipogloso.

Preguntas frecuentes sobre el nervio hipogloso

¿Qué ocurre si el nervio hipogloso se lesiona?

Una lesión puede causar debilidad, parálisis o atrofia de la lengua, afectando funciones como el habla y la deglución.

¿Cómo se diagnostican los problemas del nervio hipogloso?

El diagnóstico incluye historia clínica, examen físico y pruebas de imagen como resonancia magnética o tomografía computarizada.

¿Es reversible una parálisis del nervio hipogloso?

La reversibilidad depende de la causa subyacente; en algunos casos, la recuperación completa es posible con tratamiento adecuado.

¿Qué músculos inerva el nervio hipogloso?

El nervio hipogloso inerva todos los músculos de la lengua, excepto el palatogloso, que está inervado por el nervio vago.

© Clínica Universidad de Navarra