DICCIONARIO MÉDICO

Neonato

El término neonato se refiere al recién nacido, específicamente al período que abarca desde el nacimiento hasta los 28 días de vida. Este es un período crucial para el desarrollo del bebé, caracterizado por adaptaciones fisiológicas importantes a la vida fuera del útero. Durante este tiempo, se realizan controles médicos frecuentes para detectar y prevenir posibles complicaciones.

Qué es un neonato

Un neonato, también conocido como recién nacido, es un ser humano en sus primeras cuatro semanas de vida. Este período se divide en dos etapas: la fase neonatal temprana (0 a 7 días) y la fase neonatal tardía (8 a 28 días). En esta etapa, el neonato experimenta cambios fisiológicos fundamentales, como el inicio de la respiración independiente y el establecimiento de la circulación extrauterina.

Características fisiológicas del neonato

Los neonatos presentan varias características únicas debido a su reciente transición al mundo exterior:

  • Respiración: El neonato comienza a respirar de forma independiente al cortar el cordón umbilical.
  • Circulación: La sangre deja de pasar por el conducto arterioso y el foramen oval, estableciendo un flujo sanguíneo normal.
  • Termorregulación: A diferencia del útero, el neonato debe regular su temperatura corporal en un entorno externo variable.
  • Alimentación: Cambia de recibir nutrientes a través del cordón umbilical a ser alimentado por lactancia materna o fórmula.

Cuidados del neonato

El cuidado del neonato incluye monitoreo continuo para asegurar su bienestar. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Control del peso: Los neonatos suelen perder peso en los primeros días, pero deben recuperarlo hacia el final de la primera semana.
  • Vacunación: Se administran vacunas iniciales, como la de la hepatitis B.
  • Higiene: El cordón umbilical debe mantenerse limpio y seco hasta que caiga.
  • Alimentación: La lactancia materna exclusiva es recomendada durante los primeros seis meses.

Complicaciones neonatales comunes

Aunque la mayoría de los neonatos nacen sanos, algunos pueden enfrentar problemas de salud, como:

  • Ictericia neonatal: Una coloración amarillenta de la piel debido a niveles elevados de bilirrubina.
  • Problemas respiratorios: Especialmente en neonatos prematuros, que pueden necesitar soporte respiratorio.
  • Infecciones: Como la sepsis neonatal, que requiere atención médica inmediata.
  • Hipoglucemia: Niveles bajos de glucosa en sangre, especialmente en neonatos con bajo peso al nacer.

Cuándo acudir al médico

Los padres deben buscar atención médica para el neonato si se presentan signos de alerta, como:

  • Fiebre o hipotermia.
  • Pérdida de peso significativa.
  • Dificultad para respirar o succión débil.
  • Llanto persistente o irritabilidad extrema.
  • Piel amarillenta o pálida.

Precauciones en el cuidado del neonato

Para garantizar el bienestar del neonato, se deben tomar medidas preventivas como:

  • Evitar la exposición a personas con enfermedades contagiosas.
  • Mantener una higiene adecuada, especialmente al manipular al bebé.
  • Controlar la temperatura ambiente para prevenir hipotermia o sobrecalentamiento.
  • Realizar las revisiones médicas programadas.

Preguntas frecuentes sobre el neonato

¿Cuánto debe dormir un neonato?

Los neonatos duermen entre 16 y 20 horas al día, despertándose regularmente para alimentarse.

¿Es normal que el neonato tenga hipo frecuentemente?

Sí, el hipo es común en los neonatos y generalmente no requiere tratamiento, ya que se debe a inmadurez del diafragma.

¿Cuándo debe caer el cordón umbilical del neonato?

El cordón umbilical generalmente se seca y cae entre los 7 y 14 días después del nacimiento.

¿Qué hacer si el neonato tiene fiebre?

Una fiebre en el neonato debe evaluarse de inmediato por un médico, ya que puede ser indicativa de una infección seria.

© Clínica Universidad de Navarra 2023