DICCIONARIO MÉDICO
Neocerebelo
El neocerebelo, también conocido como cerebro posterior o cerebro moderno, es una de las divisiones funcionales del cerebelo, una estructura esencial en el sistema nervioso central. Su función principal está relacionada con la coordinación de los movimientos voluntarios finos, la integración sensorial-motora y el control del equilibrio dinámico. El término "neocerebelo" hace referencia a la evolución reciente de esta región en términos filogenéticos, lo que le otorga un papel destacado en la regulación de actividades motoras complejas. El neocerebelo constituye la parte más desarrollada del cerebelo en humanos y otros mamíferos. Se encuentra asociado con los hemisferios cerebelosos laterales y recibe aferencias principalmente de la corteza cerebral a través del núcleo pontino. Esta conexión lo posiciona como un mediador clave entre las órdenes motoras conscientes y la ejecución precisa de movimientos. El neocerebelo se localiza en las porciones laterales de los hemisferios cerebelosos e incluye los siguientes componentes anatómicos: El neocerebelo desempeña un papel central en: Las disfunciones del neocerebelo pueden deberse a lesiones, enfermedades neurodegenerativas o alteraciones del desarrollo, lo que resulta en manifestaciones como: El diagnóstico de alteraciones en el neocerebelo incluye: Es importante consultar a un médico si se presentan síntomas como pérdida de coordinación, dificultad para realizar movimientos finos, alteraciones del equilibrio o problemas en el habla. Un diagnóstico temprano es esencial para identificar la causa subyacente y prevenir complicaciones mayores. El neocerebelo se relaciona con la coordinación de movimientos voluntarios y la integración sensorial-motora, mientras que el paleocerebelo está más implicado en el control del equilibrio y la postura. Enfermedades como la esclerosis múltiple, los accidentes cerebrovasculares y la atrofia multisistémica pueden afectar el funcionamiento del neocerebelo, causando diversos déficits motores. La rehabilitación física, combinada con terapias específicas, puede ayudar a recuperar parcialmente la función del neocerebelo, dependiendo de la severidad y la causa de la lesión. El neocerebelo participa activamente en el aprendizaje motor, permitiendo la mejora y automatización de habilidades motoras a través de la práctica repetitiva. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el neocerebelo
Estructura del neocerebelo
Funciones del neocerebelo
Alteraciones del neocerebelo
Diagnóstico de las afecciones del neocerebelo
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre el neocerebelo
¿Cuál es la diferencia entre el neocerebelo y el paleocerebelo?
¿Qué enfermedades afectan al neocerebelo?
¿Se puede recuperar la función del neocerebelo tras una lesión?
¿Cómo se relaciona el neocerebelo con el aprendizaje motor?