DICCIONARIO MÉDICO
Nefroureterectomía
La nefroureterectomía es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpan el riñón afectado y el uréter asociado. Esta intervención se realiza principalmente en casos de tumores del tracto urinario superior o cuando otras patologías severas afectan tanto al riñón como al uréter. Dependiendo del caso clínico, la cirugía puede realizarse mediante abordajes abiertos, laparoscópicos o asistidos por robot, con la finalidad de eliminar el tejido afectado y prevenir complicaciones futuras. La nefroureterectomía es un procedimiento quirúrgico mayor que implica la extirpación completa de un riñón y su uréter correspondiente. Esta intervención se utiliza principalmente para tratar tumores uroteliales de alto grado en el tracto urinario superior, así como otras patologías que comprometan la función del riñón o del uréter de forma irreversible. La nefroureterectomía radical es el estándar de oro en el manejo de estas condiciones, eliminando no solo el órgano afectado sino también los ganglios linfáticos adyacentes si es necesario. Las principales indicaciones para realizar una nefroureterectomía incluyen: Existen diversas técnicas quirúrgicas para llevar a cabo una nefroureterectomía, y la elección depende del estado general del paciente, la localización de la lesión y la experiencia del cirujano: La nefroureterectomía radical es un procedimiento que no solo extirpa el riñón y el uréter, sino también una porción del tejido urotelial circundante y los ganglios linfáticos regionales cuando es necesario. Este enfoque se utiliza principalmente en pacientes con tumores invasivos del tracto urinario superior, asegurando la eliminación completa del tejido maligno. Tras una nefroureterectomía, los cuidados postoperatorios son esenciales para garantizar una buena recuperación: Aunque la nefroureterectomía es un procedimiento seguro en manos experimentadas, pueden surgir complicaciones como: Es fundamental buscar atención médica inmediata si tras una nefroureterectomía se presentan: La nefroureterectomía abierta implica una incisión mayor, lo que puede resultar en una recuperación más lenta, mientras que la laparoscópica utiliza pequeñas incisiones, ofreciendo una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio. La recuperación completa puede variar entre 4 a 8 semanas, dependiendo del tipo de procedimiento y la condición del paciente antes de la cirugía. Los cuidados incluyen monitorear la herida quirúrgica, evitar esfuerzos físicos intensos y seguir las indicaciones médicas para evaluar la función renal restante. Aunque es seguro, puede haber riesgos como hemorragias, infecciones, lesiones a órganos cercanos o insuficiencia renal en casos severos. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la nefroureterectomía
Indicaciones para la nefroureterectomía
Técnica quirúrgica de la nefroureterectomía
Nefroureterectomía radical
Recuperación y cuidados postoperatorios
Complicaciones potenciales
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la nefroureterectomía
¿Qué diferencias hay entre nefroureterectomía abierta y laparoscópica?
¿Cuánto tiempo dura la recuperación tras una nefroureterectomía?
¿Qué cuidados se requieren tras la cirugía?
¿Qué riesgos implica este procedimiento?