DICCIONARIO MÉDICO

Nefrostomía

La nefrostomía es un procedimiento médico que implica la colocación de un tubo o catéter de nefrostomía en el riñón para drenar la orina directamente desde el sistema urinario superior hacia una bolsa externa. Este procedimiento es crucial en casos donde existe obstrucción o daño en las vías urinarias inferiores, lo que impide la salida normal de la orina. La nefrostomía es ampliamente utilizada tanto de forma temporal como permanente, dependiendo de la condición subyacente del paciente.

Qué es la nefrostomía

La nefrostomía es una técnica invasiva que permite el acceso directo al sistema colector renal mediante una punción percutánea. El procedimiento se realiza generalmente bajo guía de imagen, como ecografía o fluoroscopia, para asegurar una colocación precisa del catéter de nefrostomía. Se utiliza principalmente para aliviar la obstrucción del flujo urinario debido a cálculos renales, tumores, infecciones graves o trauma.

Indicaciones para una nefrostomía

La nefrostomía está indicada en las siguientes condiciones:

  • Obstrucción urinaria: Secundaria a cálculos renales, tumores u otras causas.
  • Hidronefrosis: Expansión anormal de los riñones debido a acumulación de orina.
  • Infecciones graves: Como pielonefritis obstructiva, donde el drenaje es esencial.
  • Trauma renal: En casos donde se requiere drenaje para evitar complicaciones.
  • Intervenciones quirúrgicas: Como acceso temporal durante cirugías urológicas complejas.

Cómo se realiza una nefrostomía

El procedimiento de nefrostomía percutánea se realiza generalmente bajo anestesia local o general, dependiendo de la complejidad y el estado del paciente. Los pasos incluyen:

  1. Colocación del paciente en posición prona o lateral.
  2. Guía de imagen para localizar el riñón y el sistema colector renal.
  3. Punción renal con una aguja especial.
  4. Inserción de un alambre guía para facilitar la colocación del catéter de nefrostomía.
  5. Fijación del catéter a la piel y conexión a una bolsa de nefrostomía para recolectar la orina.

Cuidados de una nefrostomía

El manejo adecuado de la nefrostomía es esencial para prevenir infecciones y complicaciones. Los cuidados incluyen:

  • Mantenimiento de la higiene: Limpiar el área de inserción diariamente con solución antiséptica.
  • Cambio regular de la bolsa de nefrostomía: Para evitar el reflujo urinario y reducir el riesgo de infección.
  • Monitoreo de signos de infección: Como fiebre, dolor o enrojecimiento alrededor del sitio de inserción.
  • Consulta médica periódica: Para evaluar la funcionalidad del catéter y realizar cambios si es necesario.

Complicaciones potenciales de la nefrostomía

Aunque generalmente segura, la nefrostomía puede estar asociada con las siguientes complicaciones:

  • Infección: En el sitio de inserción o en el sistema urinario.
  • Sangrado: Durante o después del procedimiento.
  • Obstrucción del catéter: Por acumulación de sedimentos o cálculos.
  • Fuga urinaria: Alrededor del sitio de inserción.

Cuándo acudir al médico

Es crucial buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes signos:

  • Fiebre alta o escalofríos persistentes.
  • Dolor intenso en el área del catéter.
  • Obstrucción o ausencia de drenaje en la bolsa de nefrostomía.
  • Sangrado significativo en la orina o alrededor del sitio de inserción.

Preguntas frecuentes sobre la nefrostomía

¿La nefrostomía es reversible?

Sí, en la mayoría de los casos, la nefrostomía es un procedimiento temporal. Una vez resuelta la causa subyacente, el catéter puede retirarse y el flujo urinario normal puede restablecerse.

¿Cómo se limpia una bolsa de nefrostomía?

La bolsa de nefrostomía debe vaciarse regularmente y enjuagarse con agua tibia y una solución desinfectante recomendada por el médico para evitar infecciones.

¿Cuánto tiempo puede permanecer colocado el catéter de nefrostomía?

La duración depende de la condición del paciente y de la causa subyacente. Algunos pacientes requieren cambios periódicos del catéter cada 6 a 8 semanas.

¿Es doloroso el procedimiento de nefrostomía?

El procedimiento se realiza bajo anestesia, por lo que el paciente no siente dolor durante la colocación. Sin embargo, puede experimentar molestias leves después del procedimiento.

© Clínica Universidad de Navarra 2023