DICCIONARIO MÉDICO

Nefroma

El término nefroma hace referencia a un tipo de tumor que se desarrolla en el tejido renal. Este término abarca diferentes variantes, siendo el nefroma mesoblástico una de las formas más comunes y representativas en pediatría. Los nefromas pueden ser benignos o malignos, y su diagnóstico, manejo y tratamiento requieren un enfoque multidisciplinar que combine la experiencia clínica con herramientas diagnósticas avanzadas.

Qué es nefroma

El nefroma es una masa tumoral que afecta al riñón, pudiendo presentarse tanto en niños como en adultos. Mientras que algunos tipos, como el nefroma mesoblástico, son más comunes en la infancia, otros pueden desarrollarse en etapas posteriores de la vida. Estos tumores suelen detectarse mediante estudios de imagen, como ecografía o tomografía computarizada, y su naturaleza benigna o maligna se determina a través de una biopsia.

Nefroma mesoblástico

El nefroma mesoblástico es el tipo de nefroma más frecuente en recién nacidos y lactantes. Es un tumor congénito benigno que generalmente se diagnostica en los primeros meses de vida. Este tipo de nefroma se caracteriza por:

  • Ser un tumor sólido que afecta a uno de los riñones.
  • Tener una evolución lenta y poco agresiva.
  • Responder bien al tratamiento quirúrgico.

Síntomas del nefroma

Los síntomas del nefroma pueden variar dependiendo de su tamaño, ubicación y naturaleza (benigna o maligna). Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal o en el costado.
  • Presencia de una masa palpable en el abdomen.
  • Hematuria (sangre en la orina).
  • Fiebre o pérdida de peso en casos avanzados.

Diagnóstico del nefroma

El diagnóstico del nefroma requiere un enfoque integral que combine la historia clínica del paciente con estudios de imagen y pruebas adicionales. Los pasos más comunes incluyen:

  1. Realización de ecografía abdominal para detectar masas renales.
  2. Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) para evaluar la extensión del tumor.
  3. Biopsia renal para determinar la naturaleza del tumor.

Tratamiento del nefroma

El tratamiento del nefroma depende de su tipo, tamaño y características específicas:

  • Nefroma mesoblástico: Generalmente tratado con cirugía para extirpar el tumor, sin necesidad de quimioterapia o radioterapia.
  • Nefroma maligno: Puede requerir tratamientos adicionales como quimioterapia o radioterapia, dependiendo de la extensión y agresividad del tumor.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental consultar a un médico si se presentan los siguientes síntomas:

  • Dolor persistente en el abdomen o el costado.
  • Presencia de una masa palpable en el área abdominal.
  • Hematuria o cambios en la coloración de la orina.
  • Pérdida de peso inexplicada o fiebre recurrente.

Preguntas frecuentes sobre el nefroma

¿El nefroma siempre es maligno?

No, el nefroma puede ser benigno, como en el caso del nefroma mesoblástico, o maligno. Su naturaleza se determina a través de estudios diagnósticos y biopsia.

¿El nefroma mesoblástico puede reaparecer después del tratamiento?

La recurrencia del nefroma mesoblástico es poco frecuente si se realiza una extirpación quirúrgica completa. Sin embargo, es fundamental el seguimiento médico regular.

¿Qué pruebas son necesarias para diagnosticar un nefroma?

El diagnóstico incluye estudios de imagen como ecografía y tomografía computarizada, además de una biopsia renal para confirmar la naturaleza del tumor.

¿El tratamiento del nefroma afecta la función renal?

En la mayoría de los casos, la función renal puede mantenerse si el tratamiento se realiza de manera oportuna y cuidadosa. La extirpación completa de un riñón solo ocurre en casos graves o complejos.

¿Qué diferencia hay entre un nefroma benigno y uno maligno?

Un nefroma benigno no tiene capacidad de invadir tejidos ni formar metástasis, mientras que uno maligno puede extenderse y requiere un tratamiento más agresivo.

© Clínica Universidad de Navarra 2023