DICCIONARIO MÉDICO
Melotia
El término melotia se refiere a una condición médica poco común caracterizada por una anomalía congénita en la ubicación o formación de las orejas. Esta malformación puede incluir desde la ausencia parcial o total de una oreja (anotia) hasta la presencia de una oreja desplazada hacia una localización anormal en la cara o el cuello. La melotia suele estar asociada con otros síndromes genéticos o anomalías del desarrollo y puede afectar la estética facial, así como la funcionalidad auditiva. La melotia es una malformación congénita que afecta la posición, forma o desarrollo de las orejas externas. Esta afección puede clasificarse en diferentes grados de severidad según el grado de desplazamiento o deformidad. Aunque es una condición rara, suele asociarse a otras anomalías craneofaciales o síndromes genéticos complejos, como el síndrome de Treacher Collins o el síndrome de Goldenhar. La melotia se clasifica generalmente en función de la gravedad y el tipo de anomalía presente: La melotia tiene un origen multifactorial que incluye factores genéticos y ambientales. Entre las principales causas se encuentran: El diagnóstico de melotia suele realizarse al nacimiento mediante una evaluación física detallada. En algunos casos, puede identificarse prenatalmente mediante ecografía si las anomalías son evidentes. Las herramientas diagnósticas incluyen: El tratamiento de la melotia depende de la gravedad de la condición y de las posibles anomalías asociadas. Entre las opciones terapéuticas se incluyen: Si no se trata adecuadamente, la melotia puede dar lugar a complicaciones estéticas, funcionales y emocionales, como: Se recomienda consultar al médico en los siguientes casos: En muchos casos, la melotia puede asociarse con pérdida auditiva parcial o completa, dependiendo de la gravedad de la malformación. Sí, la cirugía reconstructiva puede mejorar tanto la apariencia como la funcionalidad de las orejas en casos de melotia. No, aunque puede presentarse como parte de síndromes genéticos, también puede ocurrir de manera aislada. La probabilidad depende de si la melotia está asociada con un síndrome genético hereditario o si es un caso aislado sin causas genéticas identificables. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es melotia
Clasificación de la melotia
Causas de la melotia
Diagnóstico de la melotia
Tratamiento de la melotia
Complicaciones asociadas a la melotia
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la melotia
¿La melotia afecta la audición?
¿Es posible corregir la melotia mediante cirugía?
¿La melotia siempre está asociada a un síndrome genético?
¿Qué probabilidades hay de transmitir la melotia a los hijos?