DICCIONARIO MÉDICO
Melanomatosis
La melanomatosis es una afección médica rara que se caracteriza por la presencia de múltiples melanomas o focos de proliferación de melanocitos malignos en diferentes partes del cuerpo. Esta condición puede afectar tanto a órganos internos como a estructuras superficiales, incluidas las meninges, piel, y otros tejidos blandos. Una forma particularmente grave de esta enfermedad es la melanomatosis meníngea, en la cual los melanocitos malignos afectan las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, causando síntomas neurológicos complejos y debilitantes. La melanomatosis es una manifestación agresiva de los melanomas, caracterizada por la diseminación multifocal de células malignas derivadas de melanocitos. Puede ser primaria, cuando se origina directamente en múltiples sitios, o secundaria, como consecuencia de la metástasis de un melanoma primario. Esta condición es extremadamente rara y a menudo está asociada a un pronóstico reservado debido a la dificultad en el control de las lesiones múltiples y su agresividad biológica. La melanomatosis meníngea es una variante particular en la que los melanocitos malignos invaden las meninges. Esta forma puede presentarse como parte de un melanoma diseminado o de forma aislada. Los síntomas incluyen: Las causas de la melanomatosis incluyen factores genéticos, exposición prolongada a la radiación ultravioleta, y mutaciones específicas en genes como el BRAF o NRAS, que están asociadas a la transformación de melanocitos en células malignas. Entre los factores de riesgo destacan: Los síntomas de la melanomatosis varían según las áreas afectadas, pero pueden incluir: El diagnóstico se realiza mediante una combinación de técnicas, tales como: El tratamiento de la melanomatosis es multidisciplinario y puede incluir: Es fundamental buscar atención médica si se presentan: Para reducir el riesgo de melanomatosis, se recomienda: El pronóstico de la melanomatosis depende de su extensión y de la respuesta al tratamiento. Si bien es una condición grave, algunos pacientes pueden beneficiarse de terapias avanzadas. No siempre. En fases iniciales, puede ser asintomática, pero generalmente causa síntomas neurológicos a medida que progresa. El melanoma es un tumor maligno derivado de melanocitos, mientras que la melanomatosis implica la diseminación múltiple de estos tumores. La prevención incluye evitar factores de riesgo, como la exposición excesiva al sol, y realizar controles dermatológicos regulares. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la melanomatosis
Melanomatosis meníngea
Causas y factores de riesgo
Síntomas de la melanomatosis
Diagnóstico de la melanomatosis
Tratamiento de la melanomatosis
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la melanomatosis
¿Es la melanomatosis una enfermedad curable?
¿La melanomatosis meníngea siempre causa síntomas neurológicos?
¿Qué diferencia hay entre melanomatosis y melanoma?
¿Cómo prevenir la melanomatosis?