DICCIONARIO MÉDICO

Melanina

La melanina es un pigmento natural presente en diversos organismos, incluido el ser humano, que desempeña un papel crucial en la protección contra los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV) y en la determinación del color de la piel, el cabello y los ojos. Este compuesto es sintetizado por células especializadas denominadas melanocitos y se encuentra principalmente en la epidermis, aunque también está presente en otras partes del cuerpo, como el oído interno y ciertas regiones del cerebro.

Qué es la melanina

La melanina es un polímero derivado de la tirosina, un aminoácido esencial en el cuerpo humano. Existen tres tipos principales de melanina:

  • Eumelanina: Responsable de tonos oscuros como el negro y el marrón en el cabello, la piel y los ojos.
  • Feomelanina: Relacionada con tonos rojizos y amarillos, más común en personas de cabello pelirrojo.
  • Neuromelanina: Encontrada en el cerebro, aunque su función exacta aún no se comprende completamente.

Funciones de la melanina

La melanina cumple funciones esenciales en el organismo, entre ellas:

  • Protección contra los rayos UV: Absorbe la radiación ultravioleta, minimizando el daño al ADN celular.
  • Determinación del color: Define el color de la piel, el cabello y los ojos, influyendo en la apariencia física.
  • Prevención de daño oxidativo: Actúa como antioxidante en algunas estructuras celulares.

Cómo se produce la melanina

La producción de melanina, también conocida como melanogénesis, ocurre en los melanocitos, células localizadas en la capa basal de la epidermis. Este proceso es regulado principalmente por la exposición a la radiación ultravioleta y hormonas como la hormona estimulante de los melanocitos (MSH). El proceso implica varios pasos bioquímicos:

  1. Conversión de tirosina en DOPA por la acción de la enzima tirosinasa.
  2. Formación de intermediarios químicos que se polimerizan para formar eumelanina o feomelanina.
  3. Almacenamiento de la melanina en organelos especializados llamados melanosomas.

Factores que afectan la producción de melanina

Diversos factores influyen en los niveles de melanina, incluyendo:

  • Genética: Determina el color base de la piel, el cabello y los ojos.
  • Exposición solar: Aumenta la producción de melanina como mecanismo de protección.
  • Condiciones médicas: Trastornos como el albinismo o el vitíligo afectan la síntesis de melanina.
  • Edad: Los niveles de melanina pueden disminuir con el envejecimiento, contribuyendo al encanecimiento.

Alteraciones relacionadas con la melanina

Los niveles anormales de melanina pueden provocar diversas condiciones:

  • Hiperpigmentación: Exceso de melanina, como ocurre en el melasma o las manchas solares.
  • Hipopigmentación: Deficiencia de melanina, presente en el vitíligo o el albinismo.
  • Melanoma: Cáncer de piel originado en los melanocitos.

Cuándo acudir al médico

Es recomendable consultar a un especialista si se observan:

  • Cambios repentinos en el color de la piel o aparición de manchas oscuras.
  • Lesiones cutáneas que cambian de forma, color o tamaño.
  • Signos de quemaduras solares frecuentes o sensibilidad extrema al sol.

Preguntas frecuentes sobre la melanina

¿Qué ocurre si los niveles de melanina son altos?

Los niveles elevados de melanina pueden resultar en hiperpigmentación, lo que da lugar a manchas oscuras en la piel. Esto puede ser una respuesta al daño solar o a factores hormonales.

¿Se puede aumentar la producción de melanina de forma natural?

La exposición controlada al sol y una dieta rica en antioxidantes y vitaminas como la A y la E pueden estimular la producción de melanina. Sin embargo, es importante protegerse de la radiación UV para evitar daños en la piel.

¿La melanina solo está presente en la piel?

No, además de la piel, la melanina también se encuentra en el cabello, los ojos, el oído interno y ciertas áreas del cerebro.

¿La falta de melanina afecta la salud?

Sí, la deficiencia de melanina puede aumentar la susceptibilidad a los daños por radiación UV y estar asociada con condiciones como el albinismo, que requiere cuidados específicos para prevenir problemas oculares y cutáneos.

© Clinica Universidad de Navarra 2023