DICCIONARIO MÉDICO
Megacariocito
El término megacariocito hace referencia a una célula de gran tamaño localizada en la médula ósea, cuya función principal es la producción de plaquetas, elementos fundamentales para la coagulación sanguínea. Estas células, caracterizadas por su núcleo poliploide y su abundante citoplasma, son esenciales para el mantenimiento de la hemostasia y la reparación de tejidos en el organismo. El megacariocito es una célula madura derivada de los megacarioblastos, que a su vez provienen de las células madre hematopoyéticas multipotenciales en la médula ósea. Estas células juegan un papel central en el sistema hematopoyético, ya que generan plaquetas mediante un proceso llamado trombopoyesis. Durante este proceso, los megacariocitos liberan fragmentos de su citoplasma, que posteriormente forman las plaquetas funcionales. Los megacariocitos tienen características distintivas que los diferencian de otras células hematopoyéticas: La formación de megacariocitos es un proceso complejo que incluye varias etapas: Los megacariocitos desempeñan un papel crucial en la regulación de la coagulación y la hemostasia. Alteraciones en su desarrollo o función pueden dar lugar a trastornos hematológicos significativos, como: La evaluación microscópica de los megacariocitos es fundamental en el diagnóstico de enfermedades hematológicas. Bajo el microscopio, estas células son identificables por: Es esencial buscar atención médica si se experimentan síntomas relacionados con la función plaquetaria o hematológica, como: El megacariocito es una célula madura responsable de producir plaquetas, mientras que el megacarioblasto es su precursor inmaduro que se encuentra en etapas tempranas de desarrollo. Los megacariocitos están localizados exclusivamente en la médula ósea y no circulan en el torrente sanguíneo. Alteraciones en los megacariocitos están asociadas a patologías como la trombocitopenia, trombocitosis y la leucemia megacarioblástica. La evaluación se realiza mediante aspiración de médula ósea y análisis microscópico, permitiendo identificar alteraciones en su número, morfología y función. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es un megacariocito
Características del megacariocito
Proceso de formación y función
Importancia clínica
Estudio de los megacariocitos bajo el microscopio
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre el megacariocito
¿Qué diferencia hay entre un megacariocito y un megacarioblasto?
¿Dónde se encuentran los megacariocitos?
¿Qué enfermedades están relacionadas con los megacariocitos?
¿Cómo se evalúan los megacariocitos en el laboratorio?