DICCIONARIO MÉDICO

Médula suprarrenal

La médula suprarrenal es una parte fundamental de las glándulas suprarrenales, cuya función principal es la producción y liberación de hormonas esenciales para la respuesta al estrés y el mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo. Estas hormonas incluyen la adrenalina y la noradrenalina, que desempeñan un papel crucial en las respuestas de lucha o huida.

Qué es la médula suprarrenal

La médula suprarrenal es la región central de las glándulas suprarrenales, pequeñas estructuras situadas encima de cada riñón. Esta área está formada principalmente por células cromafines, que son responsables de sintetizar y liberar catecolaminas, hormonas involucradas en la regulación del sistema cardiovascular y metabólico. A diferencia de la corteza suprarrenal, que se encarga de producir hormonas esteroides, la médula se enfoca en la producción de hormonas derivadas de la tirosina.

Corteza y médula suprarrenal: diferencias principales

Aunque ambas regiones forman parte de la misma glándula, la corteza y la médula suprarrenal tienen funciones, estructuras y productos hormonales diferentes:

  • Corteza suprarrenal: Produce hormonas esteroides como el cortisol, la aldosterona y los andrógenos. Está formada por tres capas: glomerular, fascicular y reticular.
  • Médula suprarrenal: Produce catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y se encuentra controlada principalmente por el sistema nervioso simpático.

Hormonas de la médula suprarrenal

La médula suprarrenal es responsable de la producción de catecolaminas, que incluyen:

  • Adrenalina: Hormona clave en la respuesta al estrés, aumenta la frecuencia cardíaca, dilata las vías respiratorias y eleva los niveles de glucosa en sangre.
  • Noradrenalina: Complementa la acción de la adrenalina, promoviendo la vasoconstricción y aumentando la presión arterial.
  • Dopamina: En menor cantidad, actúa como precursor de la adrenalina y tiene funciones específicas en el sistema nervioso.

Células de la médula suprarrenal

Las células cromafines de la médula suprarrenal son las responsables de la síntesis y liberación de catecolaminas. Estas células están reguladas por estímulos nerviosos, principalmente a través del sistema simpático, lo que permite una respuesta rápida y eficiente ante situaciones de estrés.

Funciones principales de la médula suprarrenal

Las funciones de la médula suprarrenal son fundamentales para la supervivencia en condiciones de estrés y emergencia. Entre sus principales roles se incluyen:

  • Activar la respuesta de lucha o huida, preparando al cuerpo para enfrentar amenazas inmediatas.
  • Regular la presión arterial mediante la liberación de catecolaminas.
  • Incrementar los niveles de glucosa en sangre para proporcionar energía rápida a los músculos y órganos vitales.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un especialista si se experimentan síntomas relacionados con alteraciones en la función de la médula suprarrenal, como:

  • Hipertensión arterial persistente.
  • Palpitaciones o taquicardia inexplicables.
  • Sudoración excesiva o episodios de ansiedad súbita.
  • Dolor abdominal o lumbar sin causa aparente.

Precauciones y cuidados

Para garantizar una función óptima de la médula suprarrenal, se recomienda:

  • Mantener una dieta equilibrada y evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol.
  • Realizar ejercicios de manejo del estrés, como meditación o yoga.
  • Controlar regularmente la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre.
  • Acudir a revisiones médicas periódicas, especialmente si existen antecedentes familiares de enfermedades suprarrenales.

Preguntas frecuentes sobre la médula suprarrenal

¿Qué diferencia hay entre la médula y la corteza suprarrenal?

Mientras que la médula suprarrenal produce catecolaminas como la adrenalina, la corteza suprarrenal se encarga de la producción de hormonas esteroides como el cortisol y la aldosterona.

¿Qué enfermedades afectan a la médula suprarrenal?

Algunas condiciones incluyen el feocromocitoma, un tumor raro que puede causar una producción excesiva de catecolaminas, y trastornos del sistema nervioso simpático que impactan su función.

¿Cómo se diagnostican los problemas de la médula suprarrenal?

Se utilizan análisis de sangre y orina para medir los niveles de catecolaminas, además de pruebas de imagen como tomografía computarizada o resonancia magnética.

¿La médula suprarrenal tiene capacidad regenerativa?

Aunque las células cromafines tienen cierta capacidad de adaptación, el daño severo en la médula suprarrenal no suele ser reversible sin intervención médica.

© Clínica Universidad de Navarra 2023