DICCIONARIO MÉDICO
Medio interno
El concepto de medio interno es fundamental en el ámbito de la medicina y la fisiología. Fue introducido por el fisiólogo francés Claude Bernard en el siglo XIX para describir el entorno líquido que rodea a las células del cuerpo. Este medio, compuesto principalmente por líquidos extracelulares como el plasma sanguíneo y el líquido intersticial, es esencial para el intercambio de nutrientes, gases y desechos metabólicos. El mantenimiento del equilibrio del medio interno, conocido como homeostasis, es vital para el funcionamiento adecuado de los sistemas corporales. El medio interno se refiere a los líquidos corporales que rodean a las células, proporcionando un ambiente estable y protegido donde pueden realizar sus funciones metabólicas. Este concepto es central para comprender cómo los organismos multicelulares logran mantener el equilibrio interno frente a los cambios del entorno externo. Claude Bernard definió el medio interno como el espacio acuoso en el que se desarrollan todas las actividades celulares. Incluye el líquido intersticial, el plasma sanguíneo y la linfa, entre otros. Su composición debe mantenerse dentro de límites estrechos para asegurar la supervivencia celular y la función orgánica. La fisiología del medio interno implica el estudio de los procesos que regulan la composición y el volumen de los líquidos corporales. Los principales mecanismos incluyen: El medio interno está compuesto por diferentes líquidos que cumplen funciones específicas: La homeostasis es el proceso mediante el cual el cuerpo mantiene constantes las condiciones del medio interno a pesar de los cambios en el entorno externo. Este equilibrio es regulado por sistemas como el nervioso y el endocrino, que actúan sobre órganos como los riñones, pulmones y glándulas sudoríparas. Algunos parámetros críticos que deben mantenerse dentro de rangos estrechos incluyen: Es importante buscar atención médica si se presentan síntomas que indiquen alteraciones en el medio interno. Algunos ejemplos son: Para mantener un medio interno equilibrado, se recomienda: Enfermedades como la diabetes, insuficiencia renal y desequilibrios electrolíticos pueden alterar el medio interno. Estas condiciones requieren un diagnóstico y tratamiento oportunos para prevenir complicaciones graves. El pH del medio interno se regula mediante sistemas amortiguadores, como el bicarbonato, y órganos como los pulmones y los riñones, que eliminan el exceso de ácido o base del cuerpo. Los riñones son fundamentales para mantener el equilibrio del medio interno, regulando el volumen de líquidos, la concentración de electrolitos y la eliminación de productos de desecho. El medio externo incluye factores ambientales como el aire, agua y temperatura, mientras que el medio interno se refiere a los líquidos corporales que rodean a las células y facilitan su funcionamiento. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el medio interno
Fisiología del medio interno
Componentes del medio interno
Homeostasis y medio interno
Cuándo acudir al médico
Precauciones para cuidar el medio interno
Preguntas frecuentes sobre el medio interno
¿Qué enfermedades afectan el medio interno?
¿Cómo se regula el pH del medio interno?
¿Qué rol juegan los riñones en el medio interno?
¿Cuál es la diferencia entre medio interno y externo?