DICCIONARIO MÉDICO
Medicina aeronáutica
La medicina aeronáutica, también conocida como medicina de aviación, es una especialidad médica dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las condiciones de salud que afectan a los profesionales de la aviación, así como a los pasajeros durante los vuelos. Este campo combina conocimientos de fisiología, medicina preventiva y aeroespacial para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas en entornos de vuelo. La medicina aeronáutica es una disciplina médica que estudia los efectos del entorno de vuelo sobre el cuerpo humano. Las características únicas de este entorno, como la altitud, la aceleración, la presión atmosférica reducida y la exposición prolongada a condiciones extremas, pueden generar riesgos específicos para la salud que deben ser gestionados adecuadamente. Entre los principales objetivos de la medicina aeronáutica se encuentran: La medicina aeronáutica abarca múltiples áreas de estudio, entre las que destacan: La medicina aeroespacial es una subespecialidad que se centra en los efectos del espacio y el vuelo orbital sobre el cuerpo humano. Aunque comparte similitudes con la medicina aeronáutica, aborda desafíos únicos, como la microgravedad, la radiación cósmica y los largos períodos de aislamiento. Es recomendable acudir a un médico aeronáutico en las siguientes situaciones: La medicina aeronáutica enfatiza ciertas precauciones para minimizar riesgos en el entorno de vuelo: Algunas condiciones, como problemas cardíacos graves, epilepsia, trastornos psiquiátricos no controlados y alteraciones visuales significativas, pueden ser incompatibles con la seguridad del vuelo. Un médico aeronáutico realiza evaluaciones físicas, pruebas de laboratorio y exámenes específicos, como electrocardiogramas y pruebas de audición, para garantizar que el piloto esté en condiciones óptimas de salud. La medicina aeronáutica se centra en la salud de las personas en el entorno de vuelo dentro de la atmósfera terrestre, mientras que la medicina aeroespacial aborda los efectos de la microgravedad y el espacio exterior en el cuerpo humano. Sí, en la mayoría de los casos, los pilotos y pasajeros con hipertensión bien controlada pueden volar, pero es esencial informar al médico y seguir las recomendaciones adecuadas. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la medicina aeronáutica
Objetivos de la medicina aeronáutica
Áreas de estudio en la medicina aeronáutica
Medicina aeroespacial
Cuándo acudir al médico aeronáutico
Precauciones en la medicina aeronáutica
Preguntas frecuentes sobre la medicina aeronáutica
¿Qué enfermedades pueden descalificar a un piloto para volar?
¿Cómo se evalúa la aptitud médica de un piloto?
¿Qué diferencia hay entre medicina aeronáutica y aeroespacial?
¿Es seguro volar con hipertensión controlada?