DICCIONARIO MÉDICO

Mediastino

El mediastino es una región anatómica clave en el cuerpo humano, ubicada en la parte central del tórax, entre los pulmones. Esta zona contiene estructuras vitales como el corazón, grandes vasos sanguíneos, tráquea, esófago, y ganglios linfáticos. Su conocimiento es esencial en medicina para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías torácicas.

Qué es el mediastino

El mediastino es un compartimento anatómico que se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral y desde la apertura torácica superior hasta el diafragma. Está dividido en compartimentos específicos: anterior, medio, posterior y, a veces, una región superior. Este espacio alberga órganos esenciales, así como tejidos conectivos y linfáticos que protegen y sostienen estas estructuras.

Divisiones del mediastino

El mediastino se divide en diferentes regiones anatómicas, cada una con características específicas:

  • Mediastino anterior: Ubicado entre el esternón y el pericardio, contiene tejidos adiposos, ganglios linfáticos y, en algunos casos, el timo.
  • Mediastino medio: Aloja el corazón, la aorta ascendente, la vena cava superior e inferior, el nervio frénico y parte del esófago.
  • Mediastino posterior: Situado detrás del pericardio, incluye estructuras como el esófago, la aorta descendente, los nervios vagos y los conductos linfáticos.
  • Mediastino superior: Se encuentra por encima del corazón y contiene el arco de la aorta, tráquea, y grandes vasos como la arteria carótida común y la subclavia.

Función del mediastino

El mediastino desempeña funciones cruciales al alojar y proteger estructuras vitales, además de facilitar la conexión entre el sistema cardiovascular, respiratorio y digestivo. Algunas de sus funciones clave son:

  • Proporcionar soporte estructural a órganos torácicos.
  • Permitir la transmisión de señales nerviosas entre el cerebro y el resto del cuerpo.
  • Alojar ganglios linfáticos que participan en la respuesta inmune.

Mediastino y pulmones

El mediastino pulmonar es el área en la que el mediastino se relaciona directamente con los pulmones. Este incluye los hilios pulmonares, donde las estructuras principales como bronquios, arterias y venas pulmonares ingresan y salen de los pulmones. Este vínculo es esencial para el intercambio de gases y la circulación pulmonar.

Patologías relacionadas con el mediastino

El mediastino puede verse afectado por diversas enfermedades, como:

  • Mediastinitis: Inflamación del mediastino, comúnmente causada por infecciones bacterianas o perforaciones esofágicas.
  • Masas mediastínicas: Tumores benignos o malignos que se desarrollan en el mediastino anterior, medio o posterior.
  • Quistes: Formaciones llenas de líquido en cualquier región del mediastino.
  • Traumatismos: Lesiones que pueden comprometer la funcionalidad de las estructuras mediastínicas.

Diagnóstico de enfermedades mediastínicas

El diagnóstico de enfermedades relacionadas con el mediastino requiere herramientas especializadas, entre ellas:

  • Radiografía de tórax: Primera línea para identificar anomalías generales.
  • Tomografía computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas de las estructuras mediastínicas.
  • Resonancia magnética (RM): Útil para evaluar tejidos blandos.
  • Biopsias: Permiten analizar muestras de tejido en casos de masas sospechosas.

Cuándo acudir al médico

Es crucial buscar atención médica si se presentan síntomas como:

  • Dolor torácico persistente.
  • Dificultad para respirar.
  • Fiebre alta sin causa aparente.
  • Tos persistente o con sangre.

Precauciones

Para mantener una buena salud del mediastino, se recomienda:

  • Evitar el tabaquismo, ya que afecta directamente las estructuras pulmonares y mediastínicas.
  • Realizar controles médicos regulares si se tiene un historial de enfermedades torácicas.
  • Tratar infecciones respiratorias de manera oportuna para evitar complicaciones.

Preguntas frecuentes sobre el mediastino

¿Qué función tiene el mediastino en el cuerpo humano?

El mediastino aloja estructuras vitales como el corazón, tráquea, esófago y grandes vasos sanguíneos, además de servir como punto de conexión entre sistemas esenciales.

¿Qué enfermedades afectan al mediastino?

Las enfermedades más comunes incluyen mediastinitis, masas mediastínicas, quistes y traumatismos. Estas condiciones pueden variar en gravedad.

¿Cómo se diagnostican las patologías mediastínicas?

El diagnóstico generalmente incluye radiografías, tomografía computarizada, resonancia magnética y, en algunos casos, biopsias para obtener información detallada sobre el estado del mediastino.

¿Qué implica un tumor en el mediastino?

Un tumor en el mediastino puede ser benigno o maligno, y su tratamiento dependerá de su localización, tamaño y naturaleza. Los tumores malignos pueden requerir cirugía, quimioterapia o radioterapia.

© Clínica Universidad de Navarra 2023