DICCIONARIO MÉDICO

Mastoptosis

La mastoptosis, también conocida como caída o ptosis mamaria, es una condición médica en la que las mamas pierden su posición natural y descienden debido a la falta de firmeza en los tejidos de soporte. Este fenómeno es común en mujeres de todas las edades y puede ser causado por factores como el envejecimiento, el embarazo, la lactancia, la pérdida de peso o una predisposición genética. La mastoptosis no es una enfermedad en sí misma, pero puede afectar la autoestima y la calidad de vida de quienes la experimentan.

Qué es la mastoptosis

La mastoptosis se define como el descenso del tejido mamario y del pezón por debajo del pliegue inframamario. Este desplazamiento ocurre debido a la pérdida de elasticidad en la piel y al debilitamiento de los ligamentos de Cooper, que son los principales responsables de mantener las mamas en su posición anatómica. La gravedad de la mastoptosis se clasifica en grados:

  • Grado I (leve): El pezón está al nivel del pliegue inframamario.
  • Grado II (moderado): El pezón está por debajo del pliegue inframamario pero aún orientado hacia adelante.
  • Grado III (severo): El pezón apunta hacia abajo y está significativamente por debajo del pliegue inframamario.

Causas de la mastoptosis

La mastoptosis puede tener múltiples causas, entre las que se incluyen:

  • Envejecimiento: Con la edad, la piel pierde colágeno y elastina, lo que provoca flacidez.
  • Embarazo y lactancia: Los cambios en el volumen mamario durante estas etapas pueden estirar los tejidos de soporte.
  • Pérdida significativa de peso: La reducción del tejido graso en las mamas puede dejar la piel suelta.
  • Predisposición genética: Algunas mujeres tienen tejidos más propensos a la flacidez.

Impacto psicológico de la mastoptosis

La mastoptosis puede afectar negativamente la autoestima y la percepción corporal de las mujeres. Muchas pacientes reportan insatisfacción con su apariencia física, lo que puede repercutir en su bienestar emocional y en sus relaciones personales. El tratamiento adecuado puede mejorar tanto la estética como la confianza en sí mismas.

Opciones de tratamiento para la mastoptosis

El tratamiento de la mastoptosis depende de la gravedad de la condición y de las expectativas de la paciente. Las opciones incluyen:

  • Mastopexia: Es el procedimiento quirúrgico más común para corregir la mastoptosis. Consiste en levantar las mamas mediante la eliminación del exceso de piel y el reposicionamiento del tejido mamario y del pezón.
  • Implantes mamarios: En casos donde también se desea aumentar el volumen mamario, los implantes pueden combinarse con la mastopexia.
  • Ejercicios y cuidados preventivos: Aunque no pueden revertir la mastoptosis, los ejercicios que fortalecen los músculos pectorales y el uso de sujetadores adecuados pueden ayudar a prevenir su progresión.

Cuándo acudir al médico

Es recomendable buscar la opinión de un especialista si la mastoptosis afecta significativamente la calidad de vida o si se considera un procedimiento correctivo. Un cirujano plástico certificado puede evaluar el grado de ptosis y discutir las opciones de tratamiento más adecuadas.

Precauciones y cuidados tras el tratamiento

Si se opta por una mastopexia o cualquier otro procedimiento para corregir la mastoptosis, es fundamental seguir las indicaciones postoperatorias del médico. Esto incluye:

  • Uso de sujetadores postoperatorios.
  • Evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas.
  • Asistencia a las citas de seguimiento para evaluar la recuperación.

Preguntas frecuentes sobre la mastoptosis

¿La mastoptosis puede prevenirse?

Aunque no se puede evitar completamente, el uso de sujetadores adecuados, el mantenimiento de un peso saludable y el cuidado de la piel pueden retrasar su aparición.

¿La mastoptosis afecta la lactancia?

La mastoptosis no afecta la capacidad de amamantar, ya que no altera las glándulas mamarias ni los conductos galactóforos.

¿Qué diferencia hay entre mastopexia y mastoplastia?

La mastopexia corrige la caída de las mamas, mientras que la mastoplastia está orientada a aumentar o reducir su tamaño.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación tras una mastopexia?

La recuperación inicial suele durar de 2 a 3 semanas, pero el resultado final puede apreciarse después de 3 a 6 meses.

¿Es necesario repetir la mastopexia con el tiempo?

Dependiendo de factores como el envejecimiento y cambios en el peso, es posible que la mastoptosis reaparezca con el tiempo. Sin embargo, los resultados de la mastopexia suelen ser duraderos.

© Clínica Universidad de Navarra 2023