DICCIONARIO MÉDICO
Mascarilla laríngea
La mascarilla laríngea es un dispositivo médico ampliamente utilizado en la anestesiología y en situaciones de emergencia para garantizar la permeabilidad de la vía aérea. Este dispositivo ha revolucionado el manejo de las vías respiratorias al ofrecer una alternativa menos invasiva que la intubación endotraqueal, pero más efectiva que las mascarillas faciales tradicionales. Diseñada para ser insertada en la laringe, la mascarilla laríngea proporciona un sellado adecuado para la ventilación mecánica o espontánea. Su facilidad de uso y eficacia la han convertido en una herramienta esencial tanto en quirófanos como en entornos prehospitalarios y de urgencias. La mascarilla laríngea es un dispositivo médico que permite asegurar la vía aérea de forma rápida y segura. Consiste en un tubo con una mascarilla elíptica inflable en uno de sus extremos, diseñado para alojarse en la entrada de la laringe y crear un sellado efectivo alrededor de las estructuras de la vía aérea superior. Fue introducida en la práctica clínica en 1988 por el Dr. Archie Brain y desde entonces se ha convertido en una herramienta fundamental en anestesiología y cuidados críticos. Se utiliza en procedimientos quirúrgicos de corta duración, emergencias respiratorias y como alternativa en pacientes con contraindicaciones para la intubación. El uso de la mascarilla laríngea está indicado en diversas situaciones clínicas, incluyendo: El uso de la mascarilla laríngea presenta múltiples ventajas: Aunque la mascarilla laríngea es una herramienta valiosa, también presenta algunas limitaciones y precauciones: Es importante buscar atención médica inmediata en caso de: Se utiliza para garantizar la permeabilidad de la vía aérea en procedimientos quirúrgicos, emergencias respiratorias y manejo de pacientes con vías aéreas complicadas. Sí, existen mascarillas laríngeas de tamaños específicos para niños, pero su uso debe ser supervisado por un profesional médico capacitado. En algunos casos, sí, pero no es adecuada para ventilación prolongada o en pacientes con alto riesgo de aspiración. Las complicaciones incluyen irritación de la garganta, riesgo de aspiración y lesiones en la vía aérea si no se utiliza correctamente. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la mascarilla laríngea
Componentes de la mascarilla laríngea
Indicaciones para el uso de la mascarilla laríngea
Ventajas de la mascarilla laríngea
Limitaciones y precauciones
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la mascarilla laríngea
¿Para qué se utiliza la mascarilla laríngea?
¿Es segura la mascarilla laríngea en niños?
¿Puede reemplazar a la intubación endotraqueal?
¿Qué complicaciones pueden surgir con su uso?