DICCIONARIO MÉDICO
Marcha antálgica
La marcha antálgica es un patrón de marcha caracterizado por un acortamiento del tiempo de apoyo en la pierna afectada, debido a la presencia de dolor. Es una estrategia compensatoria que el cuerpo utiliza para minimizar la carga sobre una extremidad dolorida y reducir el malestar durante la locomoción. Este tipo de marcha puede deberse a diversas causas, como lesiones musculoesqueléticas, trastornos articulares o enfermedades neurológicas. Aunque puede ser un mecanismo adaptativo temporal, la marcha antálgica no tratada puede llevar a desequilibrios posturales, alteraciones funcionales y complicaciones secundarias. Por ello, es fundamental identificar su causa subyacente y tratarla adecuadamente. La marcha antálgica es una alteración del patrón de marcha que se produce como respuesta al dolor en una extremidad inferior. El término "antálgico" hace referencia a la acción de evitar o aliviar el dolor, y en este caso, el cuerpo modifica su forma de caminar para reducir la carga y presión sobre la zona afectada. Este tipo de marcha se caracteriza por un acortamiento del tiempo de apoyo en la pierna dolorida, un desplazamiento del peso hacia el lado opuesto y, en ocasiones, una cojera evidente. Es importante señalar que la marcha antálgica no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de una condición subyacente. Existen múltiples causas que pueden desencadenar una marcha antálgica. Algunas de las más comunes incluyen: El diagnóstico de una marcha antálgica implica identificar su causa subyacente mediante una evaluación clínica y, en algunos casos, pruebas complementarias. Los pasos incluyen: El tratamiento de la marcha antálgica depende de su causa subyacente. Las opciones incluyen: Es importante buscar atención médica si se presenta: Para evitar complicaciones asociadas con la marcha antálgica, se recomienda: Es un patrón de marcha alterado que ocurre para reducir el dolor en una extremidad, disminuyendo el tiempo de apoyo sobre la misma. Incluyen lesiones musculoesqueléticas, enfermedades articulares, radiculopatías y dolor postquirúrgico. Sí, con un tratamiento adecuado y manejo de la causa subyacente, es posible restaurar un patrón de marcha normal. A través de una combinación de historia clínica, examen físico, estudios de imagen y, en algunos casos, pruebas de laboratorio. Incluyen reposo, medicamentos, fisioterapia, soporte ortopédico y, en algunos casos, cirugía. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la marcha antálgica
Causas de la marcha antálgica
Diagnóstico de la marcha antálgica
Tratamiento de la marcha antálgica
Cuándo acudir al médico
Precauciones y manejo de la marcha antálgica
Preguntas frecuentes sobre la marcha antálgica
¿Qué es la marcha antálgica?
¿Cuáles son las causas más comunes de la marcha antálgica?
¿La marcha antálgica es reversible?
¿Cómo se diagnostica la marcha antálgica?
¿Qué tratamientos están disponibles para la marcha antálgica?