DICCIONARIO MÉDICO
Maniobra de Trousseau
La maniobra de Trousseau es una prueba clínica utilizada para evaluar la hipocalcemia y la hiperexcitabilidad neuromuscular. Esta maniobra, descrita por el médico francés Armand Trousseau, se utiliza comúnmente para identificar trastornos del metabolismo del calcio, como el hipoparatiroidismo. La prueba se basa en inducir espasmos musculares característicos mediante la compresión de los vasos sanguíneos y nervios en el brazo, lo que resulta en la llamada "mano de partera" o "espasmo carpopedal". La maniobra de Trousseau consiste en aplicar presión en el brazo del paciente utilizando un manguito de esfigmomanómetro inflado por encima de la presión sistólica durante un período de 2 a 3 minutos. En presencia de hipocalcemia, esta presión desencadena un espasmo característico en la mano, donde los dedos se flexionan y la muñeca se extiende, formando una postura similar a la de una mano de partera. El objetivo principal de la maniobra de Trousseau es evaluar la excitabilidad neuromuscular causada por desequilibrios en los niveles de calcio en sangre. Es particularmente útil en el diagnóstico de condiciones como: La maniobra se realiza siguiendo estos pasos: La maniobra de Trousseau puede dar dos tipos de resultados: La hipocalcemia es una condición caracterizada por niveles bajos de calcio en sangre. El calcio juega un papel fundamental en la transmisión neuromuscular, y su deficiencia puede provocar hiperexcitabilidad de los nervios y músculos. La maniobra de Trousseau es especialmente útil para identificar esta condición en sus etapas iniciales, permitiendo una intervención temprana para prevenir complicaciones graves como convulsiones o espasmos laríngeos. Un resultado positivo en la maniobra de Trousseau puede estar relacionado con las siguientes condiciones: Se recomienda buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas: Aunque es un procedimiento sencillo y seguro, es importante tener en cuenta las siguientes precauciones: Un resultado positivo indica hipocalcemia o una hiperexcitabilidad neuromuscular asociada a desequilibrios en los niveles de calcio en sangre. No, la maniobra no es dolorosa, aunque puede causar una leve incomodidad debido a la presión ejercida por el manguito del esfigmomanómetro. Se complementa con pruebas como la maniobra de Chvostek, análisis de calcio y fósforo en sangre, y estudios de función paratiroidea para un diagnóstico completo. Aunque es una herramienta útil, debe interpretarse junto con otros exámenes clínicos y de laboratorio para confirmar el diagnóstico de hipocalcemia. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la maniobra de Trousseau
Objetivo de la maniobra de Trousseau
Cómo se realiza la maniobra de Trousseau
Interpretación de los resultados
Relación entre la maniobra de Trousseau y la hipocalcemia
Condiciones asociadas con un resultado positivo
Cuándo acudir al médico
Precauciones al realizar la maniobra de Trousseau
Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Trousseau
¿Qué indica un resultado positivo en la maniobra de Trousseau?
¿La maniobra de Trousseau es dolorosa?
¿Qué otras pruebas se utilizan junto a la maniobra de Trousseau?
¿Es confiable la maniobra de Trousseau para diagnosticar hipocalcemia?