DICCIONARIO MÉDICO
Maniobra de Schober
La maniobra de Schober es una prueba clínica empleada para evaluar la flexibilidad de la columna lumbar. Es particularmente útil en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades inflamatorias como la espondilitis anquilosante, que afecta la movilidad de la columna vertebral. Lleva el nombre de Paul Schober, quien describió este procedimiento en 1937. La maniobra de Schober es sencilla, no invasiva y permite medir la capacidad de flexión lumbar. La maniobra de Schober consiste en medir la movilidad de la columna lumbar durante la flexión hacia adelante. Se realiza marcando puntos específicos sobre la piel en la región lumbar y evaluando la distancia entre ellos en posiciones de reposo y flexión máxima. Esta maniobra proporciona información valiosa sobre la elasticidad y la función de la columna vertebral. El principal objetivo de la maniobra de Schober es evaluar la restricción de movimiento lumbar, lo cual es un signo común en enfermedades inflamatorias como la espondilitis anquilopoyética. También puede utilizarse para monitorear la progresión de estas patologías y evaluar la eficacia de los tratamientos implementados. El procedimiento de la maniobra de Schober se lleva a cabo siguiendo los pasos descritos a continuación: Un aumento inferior a 4-5 cm en la distancia entre los puntos durante la flexión puede indicar restricción de movilidad lumbar. La maniobra de Schober es una herramienta útil para el diagnóstico temprano de enfermedades inflamatorias como: Esta maniobra es valiosa tanto para el diagnóstico inicial como para monitorear el progreso de la enfermedad y evaluar la respuesta al tratamiento. Es importante consultar a un médico si se experimentan los siguientes síntomas: La detección temprana de estas señales puede ser crucial para iniciar un tratamiento adecuado. Al realizar la maniobra de Schober, es esencial tener en cuenta las siguientes precauciones: La maniobra de Schober mide la flexibilidad de la columna lumbar durante la flexión hacia adelante, ayudando a identificar restricciones de movimiento asociadas con enfermedades inflamatorias o degenerativas. No, la maniobra de Schober es indolora en condiciones normales. Sin embargo, los pacientes con inflamación severa o lesiones lumbares pueden experimentar molestias al intentar la flexión. Un resultado positivo indica una limitación en la movilidad de la columna lumbar, lo cual puede estar relacionado con enfermedades como la espondilitis anquilosante o trastornos degenerativos. No, la maniobra de Schober solo requiere una cinta métrica y la habilidad del examinador para realizar mediciones precisas. La frecuencia depende del contexto clínico. Puede realizarse periódicamente para monitorear la progresión de una enfermedad diagnosticada o la respuesta a un tratamiento. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la maniobra de Schober
Objetivo de la maniobra de Schober
Cómo se realiza la maniobra de Schober
Importancia clínica de la maniobra de Schober
Cuándo acudir al médico
Precauciones al realizar la maniobra de Schober
Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Schober
¿Qué mide la maniobra de Schober?
¿Es dolorosa la maniobra de Schober?
¿Qué significa un resultado positivo en la maniobra de Schober?
¿La maniobra de Schober requiere equipo especializado?
¿Con qué frecuencia debe realizarse la maniobra de Schober?