DICCIONARIO MÉDICO

Maniobra de Rubin

La maniobra de Rubin es una técnica obstétrica empleada en casos de distocia de hombros, una complicación del parto vaginal en la que el hombro anterior del feto queda impactado detrás de la sínfisis púbica de la madre, dificultando su salida. Esta maniobra, descrita por el Dr. Ira Rubin, tiene como objetivo reducir la obstrucción rotando el hombro fetal y facilitando el nacimiento de manera segura, tanto para la madre como para el bebé.

Es una técnica ampliamente utilizada como parte del protocolo de manejo de la distocia de hombros, siendo menos invasiva que otras intervenciones obstétricas y con un alto índice de éxito cuando se realiza correctamente.

Qué es la maniobra de Rubin

La maniobra de Rubin es un procedimiento que consiste en aplicar presión sobre el hombro posterior del feto para rotarlo hacia el diámetro oblicuo del canal del parto. Este movimiento busca reducir el diámetro de los hombros del feto, permitiendo que el hombro atrapado se desplace y libere el canal de parto.

Esta maniobra forma parte de un conjunto de técnicas conocidas como maniobras para la distocia de hombros y se utiliza en combinación con otras, como la maniobra de McRoberts o la presión suprapúbica, dependiendo de la gravedad de la situación.

Cómo se realiza la maniobra de Rubin

La maniobra de Rubin debe ser realizada por un profesional de la salud capacitado y consiste en los siguientes pasos:

  • Identificación del problema: El médico confirma que el hombro anterior del bebé está atrapado detrás de la sínfisis púbica mediante la evaluación clínica.
  • Preparación: Se coloca a la madre en posición de McRoberts (con las piernas flexionadas y los muslos hacia el abdomen) para ampliar el diámetro pélvico.
  • Aplicación de presión: Con una mano introducida en la vagina, el obstetra aplica presión sobre el hombro posterior del bebé, rotándolo hacia el centro del canal de parto.
  • Reevaluación: Si el hombro atrapado se libera, se procede con el parto. De lo contrario, se considera el uso de maniobras adicionales.

Indicaciones de la maniobra de Rubin

La maniobra de Rubin está indicada exclusivamente en casos de distocia de hombros. Algunos factores que aumentan el riesgo de esta complicación y pueden llevar a la necesidad de realizar esta maniobra incluyen:

  • Macrosomía fetal (peso elevado del bebé).
  • Diabetes gestacional en la madre.
  • Trabajo de parto prolongado o parto instrumentado.
  • Historial de distocia de hombros en partos previos.

Precauciones y contraindicaciones

Si bien la maniobra de Rubin es generalmente segura, debe realizarse con precaución para evitar complicaciones. Entre las principales consideraciones se encuentran:

  • Precauciones: Evitar aplicar fuerza excesiva para no causar lesiones al bebé, como fracturas o lesiones nerviosas.
  • Contraindicaciones: No debe realizarse si hay sospecha de desproporción cefalopélvica severa o si el bebé presenta fragilidad ósea por condiciones como osteogénesis imperfecta.

Complicaciones asociadas a la maniobra de Rubin

Aunque esta maniobra tiene un bajo riesgo cuando se realiza correctamente, pueden surgir complicaciones, como:

  • Lesiones del plexo braquial, que pueden provocar parálisis temporal o permanente en el bebé.
  • Fracturas de clavícula o húmero.
  • Trauma vaginal o uterino en la madre debido a la manipulación.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental buscar atención médica inmediata si durante el trabajo de parto se presentan complicaciones como:

  • Progresión detenida tras la salida de la cabeza del bebé.
  • Signos de sufrimiento fetal, como alteraciones en la frecuencia cardíaca del bebé.
  • Dificultades para realizar maniobras iniciales como la de McRoberts o la presión suprapúbica.

Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Rubin

¿Es la maniobra de Rubin la primera opción para tratar la distocia de hombros?

No necesariamente. Por lo general, se comienzan con maniobras menos invasivas como la posición de McRoberts o la presión suprapúbica. La maniobra de Rubin se utiliza cuando estas no logran liberar el hombro atrapado.

¿Puede la maniobra de Rubin causar lesiones permanentes al bebé?

Cuando se realiza correctamente, el riesgo de lesiones permanentes es bajo. Sin embargo, existe la posibilidad de lesiones transitorias en el plexo braquial o fracturas óseas, dependiendo de la gravedad de la distocia.

¿Se requiere anestesia para realizar la maniobra de Rubin?

Generalmente, no se utiliza anestesia específica para esta maniobra, ya que se realiza durante el trabajo de parto activo. Sin embargo, la madre puede estar bajo analgesia epidural o espinal.

¿Qué tan efectiva es la maniobra de Rubin en la resolución de la distocia de hombros?

La maniobra de Rubin tiene una alta tasa de éxito, especialmente cuando se realiza de manera temprana y en combinación con otras técnicas obstétricas.

¿La realización de la maniobra de Rubin implica mayor riesgo para partos futuros?

No necesariamente. Sin embargo, una historia previa de distocia de hombros puede aumentar el riesgo en embarazos futuros, por lo que se debe planificar cuidadosamente el manejo obstétrico.

© Clínica Universidad de Navarra 2023