DICCIONARIO MÉDICO
Maniobra de Gaskin
La maniobra de Gaskin es una técnica obstétrica utilizada para resolver casos de distocia de hombros, una complicación que puede surgir durante el parto vaginal cuando el hombro anterior del feto queda impactado detrás de la sínfisis del pubis de la madre. Esta maniobra, desarrollada por Ina May Gaskin, una reconocida partera, se basa en cambiar la posición de la madre a una postura en cuadrúpedo (a cuatro patas) para ampliar el diámetro del canal de parto y facilitar la liberación del hombro atrapado. La maniobra de Gaskin es valorada por ser no invasiva y por su capacidad para aprovechar la gravedad y la biomecánica natural del cuerpo, minimizando la necesidad de intervenciones quirúrgicas o instrumentales. La maniobra de Gaskin consiste en cambiar a la madre de una posición acostada a una postura en cuadrúpedo para resolver la distocia de hombros. Este cambio de posición puede liberar el hombro atrapado al alterar los ángulos pélvicos y permitir que el bebé tenga más espacio para moverse a través del canal de parto. Es una técnica especialmente útil en entornos donde los recursos son limitados, ya que no requiere instrumental adicional y puede realizarse rápidamente con la colaboración de la madre y el equipo médico. La maniobra de Gaskin sigue una serie de pasos que deben realizarse con cuidado para garantizar la seguridad de la madre y del bebé: La cooperación de la madre es crucial para el éxito de esta maniobra, que generalmente se resuelve en cuestión de minutos. La maniobra de Gaskin está indicada en casos de distocia de hombros, especialmente cuando: Esta técnica es útil en una amplia variedad de entornos, desde hospitales hasta partos en casa atendidos por profesionales. Aunque la maniobra de Gaskin es segura y efectiva, existen ciertas precauciones y contraindicaciones que deben tenerse en cuenta: Además, debe evitarse si hay evidencia de sufrimiento fetal severo que requiera una intervención más rápida, como el uso de fórceps o una cesárea de emergencia. Cuando se realiza correctamente, la maniobra de Gaskin tiene un bajo índice de complicaciones. Sin embargo, en algunos casos puede haber: Es fundamental actuar con rapidez y realizar la maniobra en un entorno controlado para minimizar estos riesgos. Es crucial buscar atención médica inmediata si se presenta alguno de los siguientes signos durante el trabajo de parto: El manejo temprano de estas situaciones puede prevenir complicaciones graves y garantizar un parto seguro. No, la maniobra de Gaskin está indicada específicamente en casos de distocia de hombros y cuando la madre puede colaborar para cambiar de posición. No se utiliza en partos normales o en otras complicaciones obstétricas. El cambio de posición puede generar algo de incomodidad, pero generalmente no es doloroso. Además, el alivio de la distocia suele ser inmediato una vez que se libera el hombro atrapado. La maniobra de Gaskin es altamente efectiva en muchos casos de distocia de hombros y tiene la ventaja de ser no invasiva. Su éxito depende de la experiencia del equipo médico y de las condiciones del parto. No, la maniobra de Gaskin no requiere instrumental adicional. Solo es necesario un entorno seguro y la capacidad de asistir a la madre para cambiar de posición. Sí, puede combinarse con otras maniobras obstétricas, como la presión suprapúbica o la maniobra de Rubin, si el cambio de posición no resuelve completamente la distocia. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la maniobra de Gaskin
Cómo se realiza la maniobra de Gaskin
Indicaciones de la maniobra de Gaskin
Precauciones y contraindicaciones
Complicaciones asociadas a la maniobra de Gaskin
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Gaskin
¿Es la maniobra de Gaskin adecuada para todos los partos?
¿La maniobra de Gaskin es dolorosa para la madre?
¿Qué tan efectiva es la maniobra de Gaskin?
¿Se necesita algún equipo especial para realizar esta maniobra?
¿Puede combinarse la maniobra de Gaskin con otras técnicas?