DICCIONARIO MÉDICO

Maniobra de Esmarch

La maniobra de Esmarch es una técnica utilizada en el ámbito de la medicina de emergencias y anestesiología para despejar las vías respiratorias superiores en pacientes inconscientes. Esta maniobra es parte fundamental de los procedimientos de reanimación y se basa en la manipulación de la cabeza y el cuello para asegurar la permeabilidad de las vías respiratorias, permitiendo una ventilación efectiva.

Debe su nombre al cirujano alemán Friedrich von Esmarch, quien introdujo esta técnica como una medida esencial en el manejo de pacientes en estado de inconsciencia o en situaciones de emergencia, como paro cardiorrespiratorio o trauma severo. La maniobra de Esmarch es ampliamente utilizada en combinación con otras maniobras y dispositivos para la ventilación y reanimación cardiopulmonar.

Qué es la maniobra de Esmarch

La maniobra de Esmarch es un procedimiento manual diseñado para abrir las vías respiratorias superiores en pacientes inconscientes mediante la extensión cuidadosa de la cabeza y la elevación de la mandíbula. Esta maniobra contrarresta la obstrucción de las vías respiratorias causada por la caída de la lengua hacia la parte posterior de la faringe, una situación común en personas inconscientes.

Se realiza colocando al paciente en posición supina, con la cabeza ligeramente extendida hacia atrás y la mandíbula levantada hacia adelante. Este procedimiento se utiliza frecuentemente en entornos prehospitalarios, quirófanos y en situaciones de reanimación cardiopulmonar.

Cómo se realiza la maniobra de Esmarch

La maniobra de Esmarch se lleva a cabo siguiendo estos pasos:

  • Posición inicial: El paciente debe estar en posición supina, con la cabeza alineada con el cuerpo y las extremidades extendidas.
  • Colocación de las manos: El profesional coloca ambas manos a los lados de la cabeza del paciente, con los pulgares en la frente y los dedos restantes sosteniendo la mandíbula inferior.
  • Extensión de la cabeza: Con una mano, se aplica una ligera presión hacia atrás en la frente del paciente para extender la cabeza.
  • Elevación de la mandíbula: Con los dedos de la otra mano, se empuja la mandíbula hacia adelante, desplazándola ligeramente hacia arriba para abrir las vías respiratorias.

La maniobra debe realizarse con cuidado para evitar causar lesiones cervicales, especialmente en pacientes con sospecha de trauma en la columna vertebral.

Indicaciones de la maniobra de Esmarch

La maniobra de Esmarch está indicada en las siguientes situaciones:

  • Pacientes inconscientes con obstrucción de las vías respiratorias debido a la caída de la lengua.
  • Manejo inicial de las vías respiratorias en situaciones de emergencia, como paro cardiorrespiratorio.
  • Preparación para la ventilación manual con bolsa-valva-mascarilla o intubación endotraqueal.
  • Pacientes en quirófano bajo anestesia general que requieren un manejo temporal de las vías respiratorias.

Precauciones y contraindicaciones

Aunque la maniobra de Esmarch es ampliamente utilizada, hay ciertas precauciones y contraindicaciones que deben considerarse:

  • Precauciones: En pacientes con sospecha de lesión cervical, debe evitarse la extensión excesiva de la cabeza y utilizar técnicas alternativas para abrir las vías respiratorias.
  • Contraindicaciones: No debe realizarse en pacientes conscientes o con reflejo nauseoso activo, ya que puede causar incomodidad o vómitos.

Complicaciones asociadas a la maniobra de Esmarch

Si se realiza incorrectamente, la maniobra de Esmarch puede causar complicaciones, tales como:

  • Lesiones cervicales, especialmente en pacientes con trauma en la columna vertebral.
  • Fallo en abrir las vías respiratorias si no se aplica la técnica correctamente.
  • Lesiones en la mandíbula o los tejidos blandos si se ejerce demasiada fuerza.

Para evitar estas complicaciones, es fundamental que la maniobra sea realizada por personal capacitado.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental buscar atención médica inmediata en las siguientes situaciones:

  • Dificultad para abrir las vías respiratorias en un paciente inconsciente.
  • Signos de obstrucción de las vías respiratorias, como apnea, cianosis o sonidos respiratorios anormales.
  • Pacientes con sospecha de trauma cervical que requieren manejo especializado de la vía aérea.

Un manejo adecuado y rápido puede salvar la vida del paciente en situaciones críticas.

Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Esmarch

¿Es segura la maniobra de Esmarch en pacientes con trauma cervical?

No se recomienda realizar la maniobra de Esmarch en pacientes con sospecha de trauma cervical debido al riesgo de agravar las lesiones. En estos casos, se deben utilizar técnicas que mantengan la estabilidad cervical.

¿La maniobra de Esmarch es suficiente para garantizar la ventilación en todos los casos?

No siempre. En algunos casos, puede ser necesario combinar la maniobra con dispositivos como una máscara bolsa-válvula o proceder a la intubación endotraqueal para asegurar una ventilación adecuada.

¿Quién puede realizar la maniobra de Esmarch?

Debe ser realizada por personal médico o sanitario capacitado en el manejo de las vías respiratorias. La técnica requiere conocimiento anatómico y experiencia para ser efectiva y segura.

¿Es dolorosa la maniobra de Esmarch para el paciente consciente?

Sí, puede resultar incómoda o dolorosa en pacientes conscientes. Por ello, esta maniobra está indicada únicamente en personas inconscientes o bajo anestesia general.

¿Existen alternativas a la maniobra de Esmarch?

Sí, en pacientes con trauma cervical o donde la maniobra no es efectiva, se pueden utilizar técnicas como la tracción mandibular o dispositivos avanzados para el manejo de la vía aérea.

© Clínica Universidad de Navarra 2023