DICCIONARIO MÉDICO

Mala práctica

La mala práctica, también conocida como mala praxis, es un término que se refiere a la actuación negligente, imprudente o falta de habilidad profesional por parte de un médico u otro profesional de la salud, que resulta en daño físico, psicológico o incluso la muerte del paciente. La mala práctica profesional puede surgir en diversos contextos, como diagnósticos incorrectos, tratamientos inadecuados o errores en procedimientos quirúrgicos, y se considera una forma de responsabilidad legal en muchos sistemas judiciales.

Qué es la mala práctica

La mala práctica es un concepto que abarca una amplia gama de acciones o omisiones en la atención médica que no cumplen con los estándares aceptados de la profesión. En términos médicos, la mala praxis puede involucrar:

  • Negligencia: Falta de cuidado razonable en la atención al paciente.
  • Imprudencia: Realización de procedimientos sin las precauciones necesarias.
  • Incompetencia: Falta de conocimientos o habilidades adecuadas para un tratamiento específico.
  • Errores médicos: Como cirugías realizadas en órganos equivocados o administración incorrecta de medicamentos.

Causas de la mala práctica profesional

Las causas de la mala práctica profesional pueden ser diversas y a menudo implican factores humanos y sistémicos. Algunas de las principales causas incluyen:

  • Falta de formación: Profesionales con insuficiente capacitación para realizar ciertos procedimientos.
  • Errores de comunicación: Entre miembros del equipo médico o con el paciente.
  • Exceso de carga laboral: Jornadas extensas que conducen a fatiga y errores.
  • Uso de tecnología inadecuada: Equipos defectuosos o mal calibrados.

Consecuencias de la mala praxis médica

La mala praxis médica puede tener consecuencias devastadoras tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud involucrados:

  • Para el paciente: Daño físico, discapacidad permanente, impacto emocional o psicológico, e incluso la muerte.
  • Para el profesional: Sanciones legales, pérdida de licencia médica, daño reputacional y estrés emocional.
  • Para el sistema de salud: Incremento en los costos asociados a indemnizaciones y pérdida de confianza pública.

Ejemplos de mala práctica médica

Algunos ejemplos comunes de mala práctica médica incluyen:

  • Diagnóstico erróneo: Interpretación incorrecta de síntomas que lleva a tratamientos inadecuados.
  • Errores quirúrgicos: Procedimientos realizados en partes incorrectas del cuerpo o dejando objetos dentro del paciente.
  • Errores en medicación: Administración de dosis equivocadas o medicamentos contraindicados.
  • Falta de consentimiento informado: Realizar procedimientos sin explicar riesgos y alternativas al paciente.

Cómo prevenir la mala práctica

La prevención de la mala práctica profesional requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a los profesionales de la salud, las instituciones y los pacientes. Algunas estrategias clave son:

  • Formación continua: Actualización periódica en habilidades y conocimientos médicos.
  • Mejora en la comunicación: Uso de sistemas estandarizados para la transferencia de información.
  • Protocolos clínicos: Implementar guías de práctica basadas en evidencia.
  • Supervisión adecuada: Especialmente en casos de procedimientos de alta complejidad.
  • Tecnología avanzada: Uso de herramientas modernas y bien calibradas para diagnóstico y tratamiento.

Preguntas frecuentes sobre la mala práctica

¿Qué hacer si sospecho de mala praxis médica?

Si sospecha de mala práctica, documente todos los detalles, incluido el diagnóstico, tratamientos y resultados. Consulte a un médico independiente para una segunda opinión y, si es necesario, busque asesoramiento legal.

¿Qué requisitos deben cumplirse para demostrar mala práctica?

Deben demostrarse tres elementos clave: incumplimiento del estándar de cuidado, daño al paciente y una relación causal directa entre el incumplimiento y el daño.

¿Puede la mala práctica ser resultado de un error honesto?

Aunque no todos los errores médicos constituyen mala práctica, aquellos que resultan de negligencia o falta de habilidades sí lo hacen. Es importante diferenciar errores inevitables de aquellos prevenibles.

¿Qué diferencia hay entre mala práctica y complicaciones médicas?

La mala práctica implica negligencia, mientras que las complicaciones médicas son riesgos inherentes a ciertos tratamientos, incluso cuando se realizan correctamente.

© Clínica Universidad de Navarra 2023