DICCIONARIO MÉDICO

HLA-DP

El HLA-DP es una de las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC, por sus siglas en inglés) clase II en humanos. Estas moléculas desempeñan un papel crucial en la presentación de antígenos extracelulares a los linfocitos T colaboradores (CD4+), facilitando la activación del sistema inmunológico adaptativo. Codificado por genes ubicados en el cromosoma 6, el HLA-DP es esencial en la regulación de respuestas inmunitarias frente a infecciones, en la tolerancia inmunológica y en el contexto de trasplantes y enfermedades autoinmunes.

Qué es el HLA-DP

El HLA-DP pertenece a la clase II del sistema de antígenos leucocitarios humanos (HLA). Estas moléculas se expresan principalmente en células presentadoras de antígenos, como macrófagos, células dendríticas y linfocitos B. Su función principal es presentar péptidos derivados de antígenos extracelulares a los linfocitos T CD4+, iniciando respuestas inmunitarias específicas y coordinadas.

Funciones principales del HLA-DP

Las funciones del HLA-DP son fundamentales para el sistema inmunológico:

  • Presentación de antígenos: Procesa y muestra fragmentos peptídicos de antígenos extracelulares en la superficie celular para su reconocimiento por linfocitos T CD4+.
  • Activación inmunitaria: Activa linfocitos T colaboradores, estimulando la producción de citoquinas y la coordinación de la respuesta inmunitaria.
  • Regulación de la tolerancia: Participa en la discriminación entre antígenos propios y extraños, evitando respuestas autoinmunes.

El locus HLA-DP y su polimorfismo

El gen HLA-DP está localizado en el brazo corto del cromosoma 6 y es altamente polimórfico. Este polimorfismo permite una amplia diversidad en la presentación de antígenos, mejorando la capacidad del sistema inmunitario para responder a una variedad de microorganismos patógenos. Sin embargo, también puede influir en la susceptibilidad a enfermedades autoinmunes y en la compatibilidad de trasplantes.

HLA-DP y enfermedades autoinmunes

Ciertas variantes alélicas del HLA-DP están asociadas con un mayor riesgo de enfermedades autoinmunes, incluyendo:

  • HLA-DP2: Relacionado con enfermedades como la sarcoidosis.
  • HLA-DP4: Asociado con una mayor susceptibilidad a la artritis reumatoide.

HLA-DP en la compatibilidad de trasplantes

La compatibilidad del HLA-DP es importante en trasplantes de órganos sólidos y tejidos hematopoyéticos. Una mayor coincidencia de alelos HLA-DP entre donante y receptor reduce el riesgo de rechazo inmunológico y mejora los resultados del trasplante. En el trasplante de médula ósea, las diferencias en HLA-DP pueden influir en la incidencia y severidad de la enfermedad injerto contra huésped (EICH).

HLA-DP y enfermedades infecciosas

El HLA-DP también desempeña un papel relevante en la respuesta inmunitaria frente a infecciones. Algunas variantes alélicas están asociadas con la susceptibilidad o resistencia a patógenos específicos, como:

  • HLA-DP1: Relacionado con una mejor respuesta frente a infecciones bacterianas.
  • HLA-DP3: Asociado con susceptibilidad a infecciones virales crónicas.

Cuándo acudir al médico

Es recomendable consultar a un médico en las siguientes situaciones relacionadas con el HLA-DP:

  • Preparación para un trasplante de órganos o tejidos hematopoyéticos.
  • Diagnóstico de enfermedades autoinmunes con posible relación genética.
  • Estudio de infecciones recurrentes o de difícil manejo.

Preguntas frecuentes sobre el HLA-DP

¿Qué significa ser HLA-DP positivo en un trasplante?

Ser HLA-DP positivo en este contexto indica que el donante y el receptor comparten alelos específicos del HLA-DP, lo que mejora las probabilidades de éxito del trasplante al reducir el riesgo de rechazo.

¿El HLA-DP está relacionado con enfermedades autoinmunes?

Sí, ciertas variantes de HLA-DP, como HLA-DP2 y HLA-DP4, están asociadas con un mayor riesgo de enfermedades autoinmunes como la sarcoidosis y la artritis reumatoide.

¿Cómo se realizan las pruebas de HLA-DP?

Las pruebas de tipificación del HLA-DP se realizan mediante técnicas de biología molecular, como la PCR o la secuenciación de alta resolución, que identifican los alelos específicos presentes en un individuo.

¿Qué papel tiene el HLA-DP en infecciones?

El HLA-DP contribuye a la respuesta inmunitaria al presentar antígenos extracelulares, lo que facilita la activación de linfocitos T y la defensa frente a infecciones bacterianas y virales.

© Clínica Universidad de Navarra 2023