DICCIONARIO MÉDICO

HLA-A

El HLA-A es una de las moléculas clave del complejo principal de histocompatibilidad (MHC, por sus siglas en inglés) clase I en humanos. Estas moléculas son fundamentales para la respuesta inmunitaria, ya que presentan antígenos derivados de proteínas intracelulares a los linfocitos T citotóxicos (CD8+), permitiendo la identificación y eliminación de células infectadas o alteradas. El HLA-A juega un papel crucial en la compatibilidad de trasplantes, la susceptibilidad a ciertas enfermedades y la respuesta a infecciones.

Qué es el HLA-A

El HLA-A es un tipo específico de antígeno leucocitario humano perteneciente a la clase I del complejo principal de histocompatibilidad. Estas moléculas se encuentran en la superficie de todas las células nucleadas y son codificadas por genes ubicados en el cromosoma 6. Su principal función es interactuar con linfocitos T citotóxicos para defender al organismo contra infecciones virales y células cancerosas.

Función del HLA-A en el sistema inmunológico

El HLA-A tiene un rol esencial en la vigilancia inmunitaria al presentar fragmentos peptídicos de proteínas intracelulares en la superficie celular. Estas son sus funciones principales:

  • Presentación de antígenos: Muestra péptidos derivados de proteínas intracelulares a los linfocitos T citotóxicos, activando una respuesta inmunitaria contra células anómalas.
  • Reconocimiento de células infectadas: Identifica células que han sido invadidas por patógenos intracelulares, como virus, para su eliminación.
  • Defensa antitumoral: Detecta células con alteraciones malignas para desencadenar su destrucción.

El locus HLA-A y su polimorfismo

El gen HLA-A está localizado en el brazo corto del cromosoma 6 y es altamente polimórfico, con cientos de alelos diferentes identificados. Este polimorfismo es crucial para la diversidad de la respuesta inmunitaria, permitiendo al organismo adaptarse a una amplia variedad de amenazas microbianas. Sin embargo, también puede influir en la predisposición a ciertas enfermedades autoinmunes y en la compatibilidad de trasplantes.

Importancia del HLA-A en la compatibilidad de trasplantes

La tipificación del HLA-A es fundamental en la evaluación de compatibilidad para trasplantes de órganos y tejidos. Una mayor coincidencia entre los alelos HLA-A del donante y el receptor reduce el riesgo de rechazo del injerto y mejora los resultados del trasplante. Además, la compatibilidad de HLA-A es clave en el trasplante de médula ósea y en terapias celulares avanzadas.

HLA-A y enfermedades autoinmunes

Ciertas variantes del HLA-A están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes. Por ejemplo:

  • HLA-A29: Asociado con la uveítis tipo birdshot.
  • HLA-A3 y HLA-A11: Relacionados con la hemocromatosis hereditaria.

HLA-A y enfermedades infecciosas

El HLA-A también influye en la susceptibilidad y la resistencia a ciertas infecciones. Por ejemplo:

  • HLA-A02: Asociado con una mejor respuesta inmunitaria frente al virus de la hepatitis B y el VIH.
  • HLA-A23 y HLA-A24: Relacionados con una mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas específicas.

Cuándo acudir al médico

Debe considerarse la evaluación médica relacionada con el HLA-A en las siguientes situaciones:

  • Antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes o genéticas relacionadas con HLA.
  • Preparación para un trasplante de órganos o tejidos.
  • Diagnóstico de enfermedades inflamatorias crónicas o infecciones recurrentes.

Preguntas frecuentes sobre el HLA-A

¿Qué significa ser HLA-A positivo en un trasplante?

Ser HLA-A positivo indica que el donante y el receptor tienen coincidencias en el locus HLA-A, lo que aumenta las probabilidades de éxito del trasplante al reducir el riesgo de rechazo inmunitario.

¿Cómo se realizan las pruebas para identificar el HLA-A?

Las pruebas de tipificación HLA-A se realizan mediante técnicas de biología molecular, como PCR y secuenciación de alta resolución, o por métodos serológicos para detectar las variantes específicas presentes.

¿El HLA-A está relacionado con el cáncer?

Sí, ciertas variantes de HLA-A influyen en la capacidad del sistema inmunitario para identificar y destruir células tumorales, lo que puede tener implicaciones en la inmunoterapia contra el cáncer.

¿Cómo se hereda el HLA-A?

El HLA-A se hereda de forma codominante, lo que significa que cada individuo recibe una copia del gen de cada progenitor, contribuyendo a la diversidad inmunitaria.

¿Existen tratamientos relacionados con HLA-A?

Sí, en inmunoterapias contra el cáncer y tratamientos de enfermedades autoinmunes, el HLA-A es un factor clave para desarrollar terapias dirigidas y personalizadas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023