DICCIONARIO MÉDICO
Histotrofo
El término histotrofo hace referencia a un tipo de nutrición embrionaria en la que el embrión depende de sustancias nutritivas derivadas de tejidos maternos, en lugar de recursos directamente suministrados por la sangre materna a través de la placenta. Este concepto es fundamental en el estudio del desarrollo fetal en especies que presentan mecanismos complejos de alimentación embrionaria y en patologías que afectan la nutrición durante el embarazo humano. El histotrofo se define como el conjunto de nutrientes que provienen de tejidos maternos, como secreciones glandulares o células deciduales, y que son absorbidos por el embrión en etapas iniciales del desarrollo. En el contexto de la medicina humana, aunque el concepto se aplica más ampliamente a especies no placentarias, también se estudia en situaciones específicas del embarazo temprano en humanos y otras especies placentarias. Las principales características del histotrofo son: El histotrofo es esencial para garantizar la supervivencia del embrión en las primeras etapas de su desarrollo, antes de que se establezca una conexión directa con el sistema circulatorio materno. En la medicina humana, su estudio permite comprender ciertos trastornos relacionados con la implantación embrionaria y las primeras fases del embarazo. En especies placentarias, como los humanos, el histotrofo juega un papel importante durante la transición entre la nutrición autónoma del embrión y el establecimiento de la circulación placentaria. Los tejidos deciduales y las secreciones uterinas aportan nutrientes esenciales durante esta etapa crítica. Algunas condiciones médicas pueden afectar la función del histotrofo, comprometiendo el desarrollo embrionario: No, aunque el histotrofo es más estudiado en especies no placentarias, también tiene relevancia en especies placentarias, incluidas los humanos, especialmente en las primeras etapas del embarazo. Una deficiencia en la producción o absorción de histotrofo puede comprometer la implantación y el desarrollo embrionario, aumentando el riesgo de aborto temprano o problemas de crecimiento. La evaluación de la función uterina mediante ecografía y el análisis de factores deciduales puede ofrecer información sobre el aporte de histotrofo durante las primeras semanas de gestación. El histotrofo se refiere a nutrientes provenientes de tejidos maternos, mientras que el hemotrofo implica el intercambio de nutrientes directamente a través de la sangre materna, como ocurre en la placentación madura. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el histotrofo
Características del histotrofo
Importancia del histotrofo en la biología y la medicina
Relación entre histotrofo y placentación
Alteraciones relacionadas con el histotrofo
Preguntas frecuentes sobre el histotrofo
¿El histotrofo solo está presente en especies animales no placentarias?
¿Qué sucede si hay una deficiencia en la producción de histotrofo?
¿Cómo se puede evaluar la función del histotrofo durante el embarazo?
¿Qué diferencia hay entre histotrofo y hemotrofo?