DICCIONARIO MÉDICO

Hippus pupilar

El hippus pupilar es un fenómeno caracterizado por oscilaciones involuntarias y rítmicas en el tamaño de las pupilas, independiente de los cambios en la luz ambiental. Estas variaciones pueden ser normales o indicar alteraciones neurológicas y oftalmológicas. Es importante comprender este fenómeno para identificar posibles trastornos subyacentes.

Qué es el hippus pupilar

El hippus pupilar es un movimiento involuntario y repetitivo de contracción y dilatación de las pupilas. Aunque no está relacionado directamente con estímulos externos como la luz, este fenómeno puede observarse en estados normales o como indicador de trastornos neurológicos, oftalmológicos o sistémicos.

Causas del hippus pupilar

Las causas del hippus pupilar pueden clasificarse en fisiológicas y patológicas:

Causas fisiológicas

  • Oscilaciones normales en el sistema nervioso autónomo, que regula el tamaño pupilar.
  • Reacciones transitorias al estrés o fatiga ocular.

Causas patológicas

  • Trastornos neurológicos: Lesiones en el tronco encefálico, esclerosis múltiple o neuropatías periféricas.
  • Alteraciones metabólicas: Hipoglucemia o desequilibrios electrolíticos.
  • Uso de medicamentos: Fármacos que afectan el sistema nervioso central o el sistema autónomo, como benzodiacepinas y opioides.
  • Enfermedades sistémicas: Trastornos endocrinos como el hipertiroidismo.

Signos y síntomas asociados al hippus pupilar

El hippus pupilar puede ser un hallazgo aislado o presentarse con otros síntomas que sugieren condiciones subyacentes:

  • Visión borrosa: Por oscilaciones continuas en el tamaño pupilar.
  • Sensibilidad a la luz: Debido a variaciones en la entrada de luz al ojo.
  • Cefalea: Asociada a problemas neurológicos concurrentes.

Diagnóstico del hippus pupilar

El diagnóstico del hippus pupilar se realiza mediante la observación clínica y pruebas específicas:

  • Examen oftalmológico: Evaluación del reflejo pupilar y respuesta a la luz.
  • Pruebas neurológicas: Resonancia magnética o tomografía computarizada para descartar lesiones cerebrales.
  • Estudio metabólico: Para identificar alteraciones en glucosa o electrolitos.

Tratamiento del hippus pupilar

El tratamiento del hippus pupilar depende de su causa subyacente:

  • Observación: En casos fisiológicos o transitorios sin síntomas adicionales.
  • Manejo médico: Ajustes en medicamentos que puedan estar contribuyendo al fenómeno.
  • Tratamiento de enfermedades subyacentes: Manejo específico para enfermedades neurológicas, metabólicas o sistémicas identificadas.

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica si el hippus pupilar se acompaña de:

  • Alteraciones visuales persistentes: Como visión borrosa o pérdida de visión.
  • Cefalea intensa: Que no responde a analgésicos comunes.
  • Otros síntomas neurológicos: Como debilidad, mareo o confusión.

Preguntas frecuentes

¿Es peligroso el hippus pupilar?

El hippus pupilar no es peligroso en sí mismo, pero puede ser un signo de condiciones subyacentes que requieren evaluación médica.

¿Puede el estrés causar hippus pupilar?

El estrés puede contribuir a episodios transitorios de hippus pupilar debido a la activación del sistema nervioso autónomo.

¿Qué pruebas confirman el diagnóstico de hippus pupilar?

El diagnóstico se basa en el examen clínico, pero pueden ser necesarias pruebas de imagen y análisis metabólicos para identificar causas subyacentes.

¿Es reversible el hippus pupilar?

En muchos casos, el hippus pupilar es transitorio o mejora al tratar la causa subyacente.

© Clínica Universidad de Navarra 2023