DICCIONARIO MÉDICO
Hipotelorismo
El hipotelorismo es una condición médica caracterizada por la disminución de la distancia interpupilar, lo que implica una separación anormalmente reducida entre las órbitas oculares. Este término se utiliza principalmente en la medicina para describir una anomalía craneofacial que puede estar asociada con diversos trastornos congénitos y genéticos. La identificación temprana del hipotelorismo es fundamental para un diagnóstico preciso y la planificación del tratamiento. El hipotelorismo es una malformación que afecta la estructura facial, en particular la proximidad entre las órbitas oculares. Normalmente, la distancia interpupilar está determinada por parámetros establecidos según la edad, el género y la etnia. Cuando esta distancia es significativamente menor a los valores promedio, se diagnostica hipotelorismo. El hipotelorismo puede ser aislado o formar parte de un síndrome genético más amplio, como la holoprosencefalia, una alteración grave del desarrollo cerebral. También puede estar asociado a otras malformaciones congénitas. Las causas del hipotelorismo son variadas y, en muchos casos, están relacionadas con factores genéticos o alteraciones durante el desarrollo embrionario. Algunas de las principales causas incluyen: El hipotelorismo ocular se refiere específicamente a la proximidad reducida entre las órbitas oculares. Esta condición no solo afecta la apariencia facial, sino que también puede estar asociada con problemas visuales o alteraciones neurológicas. En algunos casos, el hipotelorismo ocular puede ser evidente desde el nacimiento, mientras que en otros puede requerir estudios de imagen para su diagnóstico. El hipotelorismo fetal se detecta generalmente durante los estudios de ultrasonido prenatal. Es una señal importante que puede indicar la presencia de malformaciones congénitas asociadas. La evaluación detallada mediante ecografías avanzadas permite identificar esta anomalía y valorar la posible presencia de otras alteraciones estructurales o genéticas. El diagnóstico de hipotelorismo implica una combinación de métodos clínicos e imagenológicos: El tratamiento del hipotelorismo depende de la causa subyacente y la gravedad de la condición: Se recomienda buscar atención médica si se observa: No necesariamente. Aunque el hipotelorismo puede formar parte de síndromes genéticos, también puede ocurrir de forma aislada. Sí, el ultrasonido prenatal puede identificar esta anomalía, especialmente en estudios avanzados realizados en el segundo o tercer trimestre. La corrección depende de la causa y la gravedad. En algunos casos, las intervenciones quirúrgicas pueden mejorar significativamente la apariencia facial y la funcionalidad. El tratamiento implica un enfoque multidisciplinario que puede incluir genetistas, cirujanos plásticos, oftalmólogos y pediatras. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el hipotelorismo
Causas del hipotelorismo
Hipotelorismo ocular
Hipotelorismo fetal
Diagnóstico del hipotelorismo
Tratamiento del hipotelorismo
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿El hipotelorismo siempre está asociado a un síndrome?
¿Es posible detectar el hipotelorismo durante el embarazo?
¿El hipotelorismo tiene cura?
¿Qué especialistas tratan el hipotelorismo?