DICCIONARIO MÉDICO
Hiposfagma
El hiposfagma, también conocido como hemorragia subconjuntival, es una condición oftalmológica caracterizada por la acumulación de sangre en la parte blanca del ojo, debajo de la conjuntiva. Aunque su apariencia puede ser alarmante, generalmente es un trastorno benigno que no afecta la visión ni causa dolor. Este artículo explora en profundidad las causas del hiposfagma, los tratamientos disponibles, y las medidas preventivas para evitar su recurrencia. El hiposfagma se define como una hemorragia limitada al espacio subconjuntival del ojo, resultante de la ruptura de pequeños vasos sanguíneos. Este trastorno es más común de lo que parece y, aunque no suele tener consecuencias graves, su aspecto rojizo en la esclerótica puede generar preocupación en los pacientes. Las causas del hiposfagma pueden ser variadas, desde eventos triviales hasta afecciones sistémicas subyacentes. Entre las causas más comunes se incluyen: El principal síntoma del hiposfagma es una mancha roja brillante en la esclerótica del ojo. En la mayoría de los casos, los pacientes no experimentan dolor, picazón ni cambios en la visión. Sin embargo, algunos pueden reportar una leve sensación de presión ocular. El diagnóstico del hiposfagma se basa principalmente en un examen físico realizado por un oftalmólogo. En casos recurrentes o asociados a otros síntomas sistémicos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales, como: El tratamiento del hiposfagma depende de su causa subyacente. En la mayoría de los casos, no requiere intervención médica y se resuelve espontáneamente en una o dos semanas. Sin embargo, algunas medidas pueden ayudar a aliviar la incomodidad o prevenir complicaciones. Los colirios pueden ser útiles para aliviar molestias menores, pero no aceleran la resolución del hiposfagma. Es fundamental evitar el uso prolongado de gotas descongestionantes sin supervisión médica, ya que pueden empeorar la condición ocular. Prevenir el hiposfagma implica abordar las causas subyacentes y mantener una buena higiene ocular. Algunas medidas incluyen: Es recomendable consultar a un médico si el hiposfagma está acompañado de otros síntomas o si es recurrente. Algunas señales de alerta incluyen: No, generalmente es una condición benigna que no afecta la visión ni causa daño ocular a largo plazo. Sí, manteniendo una buena salud general, controlando la presión arterial y evitando el uso excesivo de medicamentos que afecten la coagulación. En casos recurrentes o asociados a otros síntomas sistémicos, puede indicar problemas como hipertensión o trastornos de la coagulación. No, ya que no está causado por una infección. Los antibióticos no son necesarios en el tratamiento del hiposfagma. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el hiposfagma
Características del hiposfagma
Causas del hiposfagma
Causas mecánicas
Factores sistémicos
Uso de medicamentos
Síntomas del hiposfagma
Diagnóstico del hiposfagma
Tratamiento del hiposfagma
Tratamientos comunes
Cuándo usar gotas o colirios
Medidas preventivas
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿El hiposfagma puede causar daño permanente?
¿Se puede prevenir el hiposfagma?
¿El hiposfagma puede ser un signo de una enfermedad grave?
¿Se necesitan antibióticos para tratar el hiposfagma?