DICCIONARIO MÉDICO
Hipolipidemia
La hipolipidemia es una condición médica caracterizada por niveles anormalmente bajos de lípidos en sangre, incluyendo colesterol total, colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad), colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad) y triglicéridos. Los lípidos son fundamentales para numerosas funciones del organismo, como la formación de membranas celulares, la síntesis de hormonas y el almacenamiento de energía. Aunque se tiende a considerar que niveles bajos de lípidos son beneficiosos, valores excesivamente bajos pueden asociarse a problemas de salud significativos. La hipolipidemia se define como una reducción anormal de los niveles de lípidos en sangre por debajo de los valores normales. En términos generales, los rangos normales incluyen: Cuando los valores están significativamente por debajo de estos rangos, se considera que el paciente tiene hipolipidemia, lo que puede estar asociado a factores genéticos, enfermedades metabólicas o el uso de ciertos medicamentos. Las causas de la hipolipidemia pueden dividirse en primarias (de origen genético) y secundarias (asociadas a condiciones adquiridas o tratamientos). En muchos casos, la hipolipidemia puede ser asintomática, especialmente si los niveles de lípidos están solo moderadamente reducidos. Sin embargo, en casos más severos, los pacientes pueden experimentar: El diagnóstico de la hipolipidemia requiere una combinación de pruebas de laboratorio y evaluación clínica. Entre las pruebas más comunes se incluyen: El tratamiento de la hipolipidemia dependerá de su causa subyacente y de la severidad de la condición. A continuación, se describen algunas estrategias comunes: Se recomienda buscar atención médica si se presentan: No necesariamente. En casos leves o asintomáticos, puede no requerir intervención. Sin embargo, en casos moderados o severos, especialmente aquellos con síntomas asociados, se recomienda tratamiento. Se recomienda una dieta rica en grasas saludables, como aguacates, frutos secos, aceite de oliva y pescados grasos, además de incluir suplementos vitamínicos según sea necesario. Las complicaciones incluyen deficiencias vitamínicas, problemas neurológicos, alteraciones hormonales e inmunosupresión. Un endocrinólogo o un especialista en metabolismo lipídico suelen ser los encargados de tratar esta condición. En casos relacionados con problemas hepáticos o intestinales, puede ser necesaria la colaboración de otros especialistas. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hipolipidemia
Causas de la hipolipidemia
Causas primarias
Causas secundarias
Síntomas de la hipolipidemia
Diagnóstico de la hipolipidemia
Tratamiento de la hipolipidemia
Manejo de causas secundarias
Intervenciones dietéticas
Suplementación
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hipolipidemia siempre requiere tratamiento?
¿Qué alimentos son recomendables para personas con hipolipidemia?
¿Qué complicaciones puede causar la hipolipidemia no tratada?
¿Qué especialista trata la hipolipidemia?