DICCIONARIO MÉDICO
Hipoglucemia facticia
La hipoglucemia facticia es un trastorno metabólico inducido de manera intencionada, en el cual los niveles de glucosa en sangre disminuyen significativamente debido a la manipulación externa, como la administración no prescrita de insulina o fármacos hipoglucemiantes. Este fenómeno puede ser difícil de diagnosticar, ya que los pacientes a menudo niegan la manipulación, y sus manifestaciones clínicas pueden confundirse con otros tipos de hipoglucemia. Este tipo de hipoglucemia está relacionado con trastornos psicológicos como el síndrome de Munchausen y requiere un enfoque multidisciplinar que incluya tanto el manejo médico como la evaluación psicológica. La hipoglucemia facticia es una condición en la que los niveles de glucosa en sangre se reducen de manera artificial debido a la administración exógena de sustancias hipoglucemiantes. Esta manipulación suele ser deliberada, motivada por razones psicológicas o para simular una enfermedad que permita obtener atención médica o beneficios personales. Se diferencia de otras formas de hipoglucemia, como la hipoglucemia reactiva o la asociada a condiciones metabólicas, ya que es el resultado de una intervención externa consciente por parte del paciente. Las causas de la hipoglucemia facticia están directamente relacionadas con el uso indebido de medicamentos o sustancias hipoglucemiantes. Entre las causas más comunes se encuentran: Los síntomas de la hipoglucemia facticia son similares a los de otros tipos de hipoglucemia y pueden incluir: Es importante considerar esta condición en pacientes que presentan episodios recurrentes de hipoglucemia sin una causa médica clara. El diagnóstico de hipoglucemia facticia requiere una evaluación detallada para descartar otras causas de hipoglucemia. Las pruebas y procedimientos más comunes incluyen: El tratamiento de la hipoglucemia facticia se centra en abordar tanto los síntomas inmediatos como las causas subyacentes, incluyendo el componente psicológico. Se debe buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes síntomas: El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones graves. La hipoglucemia facticia suele asociarse con niveles altos de insulina exógena y bajos de péptido C, lo que indica manipulación externa. Esto la diferencia de la hipoglucemia causada por trastornos metabólicos o enfermedades endocrinas. Sí, en muchos casos está relacionada con trastornos psicológicos como el síndrome de Munchausen, donde el paciente busca atención médica simulando o provocando enfermedades. Sí, episodios repetidos de hipoglucemia pueden provocar daño neurológico, convulsiones, pérdida de consciencia prolongada e incluso poner en peligro la vida del paciente si no se trata a tiempo. El manejo de esta condición suele requerir un enfoque multidisciplinar, incluyendo endocrinólogos para el control metabólico y psicólogos o psiquiatras para tratar el componente psicológico. La prevención incluye educar a los pacientes sobre los riesgos de manipular medicamentos y garantizar un seguimiento médico adecuado en personas con antecedentes de comportamiento facticio. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hipoglucemia facticia
Causas de la hipoglucemia facticia
Síntomas de la hipoglucemia facticia
Diagnóstico de la hipoglucemia facticia
Tratamiento de la hipoglucemia facticia
Manejo de la hipoglucemia aguda
Abordaje psicológico
Prevención de recurrencias
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿Cómo se diferencia la hipoglucemia facticia de otras hipoglucemias?
¿La hipoglucemia facticia es un trastorno psicológico?
¿Puede la hipoglucemia facticia causar complicaciones graves?
¿Qué especialista trata la hipoglucemia facticia?
¿Se puede prevenir la hipoglucemia facticia?