DICCIONARIO MÉDICO

Hipocitraturia

La hipocitraturia es una condición médica caracterizada por niveles bajos de citrato en la orina. El citrato, un componente natural presente en la orina, desempeña un papel fundamental en la prevención de la formación de cálculos renales al inhibir la cristalización de sales como el oxalato de calcio. Esta alteración metabólica puede estar asociada a diversas condiciones médicas, factores dietéticos y deshidratación.

Qué es la hipocitraturia

La hipocitraturia se define como una reducción en la excreción urinaria de citrato por debajo de los niveles normales, generalmente menos de 320 mg por día en adultos. El citrato actúa como un inhibidor natural de los cálculos renales al evitar que los cristales de oxalato de calcio se unan y formen piedras. Esta condición es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de litiasis renal, especialmente en pacientes con antecedentes de cálculos recurrentes.

El citrato es producido principalmente en el ciclo del ácido cítrico en el metabolismo celular y se excreta en la orina. Su concentración puede verse influenciada por múltiples factores, incluidos el pH urinario, la dieta y el estado metabólico del paciente.

Causas de la hipocitraturia

Las causas de la hipocitraturia son diversas e incluyen factores metabólicos, dietéticos y médicos:

Causas metabólicas

  • Acidosis metabólica: Condiciones como la acidosis tubular renal reducen la excreción de citrato en la orina.
  • Acidosis crónica: Dietas ricas en proteínas animales o trastornos como la diarrea crónica pueden inducir hipocitraturia.

Factores dietéticos

  • Baja ingesta de frutas y verduras: Estos alimentos son fuentes naturales de citrato.
  • Consumo elevado de sodio: La ingesta excesiva de sal aumenta la excreción de calcio, reduciendo indirectamente el citrato urinario.

Otras causas

  • Deshidratación: Disminuye el volumen urinario y concentra las sales, reduciendo los niveles de citrato.
  • Uso de diuréticos tiazídicos: Aunque útiles para prevenir cálculos, pueden reducir la excreción de citrato.

Síntomas de la hipocitraturia

La hipocitraturia en sí misma no suele presentar síntomas específicos, pero su principal manifestación clínica está relacionada con la formación de cálculos renales. Los síntomas asociados pueden incluir:

  • Dolor lumbar intenso o cólico renal.
  • Hematuria (sangre en la orina).
  • Náuseas y vómitos asociados al dolor renal.
  • Infecciones urinarias recurrentes.

Diagnóstico de la hipocitraturia

El diagnóstico de hipocitraturia se realiza mediante una combinación de historia clínica, análisis de orina y estudios metabólicos:

  1. Análisis de orina de 24 horas: Mide la excreción de citrato, calcio, oxalato y otros parámetros.
  2. Pruebas de sangre: Evalúan la función renal y el equilibrio ácido-base.
  3. Imágenes: Ecografía o tomografía para identificar cálculos renales.

Tratamiento de la hipocitraturia

El tratamiento de la hipocitraturia tiene como objetivo restaurar los niveles normales de citrato urinario y prevenir la formación de cálculos renales. Las estrategias incluyen:

Modificaciones en la dieta

  • Aumento en el consumo de frutas y verduras: Fuentes naturales de citrato, como limones y naranjas.
  • Reducción de sal y proteínas animales: Disminuye el riesgo de formación de cálculos.

Hidratación adecuada

Mantener un volumen urinario adecuado (2-3 litros al día) diluye las sales urinarias y previene la cristalización.

Suplementos y medicamentos

  • Citrato de potasio: Suplemento comúnmente recetado para aumentar los niveles de citrato urinario.
  • Corrección de la acidosis metabólica: Uso de bicarbonato de sodio o citrato de potasio.

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica si presenta:

  • Dolor intenso en el costado o en la espalda.
  • Sangre en la orina o dificultad para orinar.
  • Historia de cálculos renales recurrentes o antecedentes familiares de litiasis.

Preguntas frecuentes sobre la hipocitraturia

¿Qué alimentos son ricos en citrato?

Los alimentos ricos en citrato incluyen frutas cítricas como limones, naranjas y pomelos. También se encuentran en vegetales como el brócoli y los espárragos.

¿La hipocitraturia puede causar otros problemas además de cálculos renales?

Aunque su principal complicación es la formación de cálculos renales, la hipocitraturia también puede contribuir a infecciones urinarias recurrentes y a la disminución de la función renal si no se trata.

¿Es posible prevenir la hipocitraturia con cambios en el estilo de vida?

Sí, una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, una ingesta adecuada de líquidos y la reducción del consumo de sal pueden prevenir la hipocitraturia en personas con predisposición.

¿El citrato de potasio tiene efectos secundarios?

El citrato de potasio es generalmente seguro, pero en algunos casos puede causar molestias gastrointestinales como náuseas o diarrea. Es importante seguir las indicaciones médicas al tomarlo.

¿La hipocitraturia es reversible?

Sí, en la mayoría de los casos, la hipocitraturia puede revertirse con tratamiento adecuado, incluyendo modificaciones dietéticas y suplementación.

© Clínica Universidad de Navarra 2023