DICCIONARIO MÉDICO
Hiperfunción suprarrenal
La hiperfunción suprarrenal es un trastorno endocrino caracterizado por la producción excesiva de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales. Estas glándulas, ubicadas encima de cada riñón, son responsables de la secreción de importantes hormonas, como el cortisol, la aldosterona y las catecolaminas. Un exceso en la producción de cualquiera de estas hormonas puede desencadenar diversas patologías, que van desde el síndrome de Cushing hasta el hiperaldosteronismo primario o el feocromocitoma. Este trastorno puede afectar significativamente la calidad de vida y, si no se trata adecuadamente, puede dar lugar a complicaciones graves como hipertensión, diabetes y daño cardiovascular. Es fundamental identificar la causa subyacente de la hiperfunción suprarrenal para establecer un tratamiento adecuado. La hiperfunción suprarrenal se refiere a un exceso en la actividad funcional de las glándulas suprarrenales, que puede ser generalizado o focalizado en una de las zonas de la glándula: la corteza suprarrenal o la médula suprarrenal. Dependiendo de la hormona afectada, este trastorno se clasifica en varios tipos: La hiperfunción suprarrenal puede ser causada por tumores, hiperplasia de las glándulas o trastornos hormonales. Su diagnóstico y tratamiento dependen del tipo de disfunción presente. Las causas de la hiperfunción suprarrenal varían según la hormona afectada. Entre las más comunes se encuentran: Los síntomas de la hiperfunción suprarrenal dependen de la hormona afectada y pueden incluir: El diagnóstico de la hiperfunción suprarrenal se realiza a través de pruebas de laboratorio y estudios de imagen, que incluyen: El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir: La extirpación quirúrgica de tumores suprarrenales es el tratamiento de elección en casos de adenomas o feocromocitomas. En casos de tumores malignos o cuando la cirugía no es viable. Se recomienda consultar a un médico si se presentan síntomas como hipertensión resistente al tratamiento, aumento de peso inexplicado, debilidad muscular o episodios recurrentes de ansiedad extrema y palpitaciones. No, el tratamiento depende de la causa subyacente. En algunos casos, el manejo médico con fármacos es suficiente para controlar los síntomas. Si no se trata, puede provocar complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, osteoporosis o diabetes. La hiperfunción suprarrenal implica una producción excesiva de hormonas, mientras que el hipofuncionamiento se caracteriza por una disminución en la producción hormonal. Puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más común en adultos debido a la prevalencia de causas subyacentes como adenomas o enfermedades crónicas. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hiperfunción suprarrenal
Causas de la hiperfunción suprarrenal
Síntomas de la hiperfunción suprarrenal
Exceso de cortisol (síndrome de Cushing)
Exceso de aldosterona (hiperaldosteronismo)
Exceso de catecolaminas (feocromocitoma)
Diagnóstico de la hiperfunción suprarrenal
Tratamiento de la hiperfunción suprarrenal
Cirugía
Medicamentos
Radioterapia o quimioterapia
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hiperfunción suprarrenal siempre requiere cirugía?
¿Es peligrosa la hiperfunción suprarrenal?
¿Cómo se diferencia la hiperfunción suprarrenal del hipofuncionamiento?
¿La hiperfunción suprarrenal afecta a todas las edades?