DICCIONARIO MÉDICO
Hipercalcemia
La hipercalcemia es una condición médica caracterizada por niveles elevados de calcio en la sangre, superiores a los valores normales, que generalmente oscilan entre 8,5 y 10,5 mg/dL. El calcio es un mineral esencial para el funcionamiento adecuado de huesos, músculos, nervios y diversas funciones corporales. Sin embargo, cuando su concentración en la sangre es anormalmente alta, puede generar complicaciones significativas en distintos sistemas del cuerpo. Las causas más comunes de la hipercalcemia incluyen hiperparatiroidismo, ciertos tipos de cáncer, el uso excesivo de suplementos de calcio o vitamina D, y enfermedades metabólicas. La gravedad de la hipercalcemia puede variar desde casos leves, que pueden ser asintomáticos, hasta formas severas que requieren atención médica urgente. La hipercalcemia ocurre cuando los niveles de calcio en la sangre exceden el rango normal debido a un desequilibrio en los procesos que regulan su concentración. El calcio en el cuerpo está regulado principalmente por las glándulas paratiroides, la vitamina D y los riñones, que trabajan en conjunto para mantener un equilibrio adecuado. Esta condición puede ser clasificada según su severidad: El hiperparatiroidismo primario es la causa más común de hipercalcemia en pacientes ambulatorios. Esta condición ocurre debido a una secreción excesiva de la hormona paratiroidea (PTH), que aumenta la liberación de calcio de los huesos y reduce su excreción renal. Algunos tipos de cáncer, como el mieloma múltiple, el carcinoma de mama o el carcinoma de pulmón, pueden causar hipercalcemia mediante la liberación de factores que aumentan la resorción ósea o por metástasis óseas directas. El diagnóstico de la hipercalcemia se basa en una combinación de hallazgos clínicos y pruebas de laboratorio. Los pasos diagnósticos incluyen: El tratamiento de la hipercalcemia depende de su causa subyacente, gravedad y síntomas asociados. Las estrategias incluyen: Se recomienda buscar atención médica si se presentan: No necesariamente. Los casos leves de hipercalcemia asintomática pueden manejarse con monitoreo y modificaciones en el estilo de vida, mientras que los casos moderados a severos requieren intervención médica. Sí, una ingesta excesiva de suplementos de calcio o vitamina D puede contribuir a la hipercalcemia. Es importante mantener una dieta equilibrada y evitar el uso excesivo de suplementos sin supervisión médica. La hipercalcemia puede llevar a complicaciones graves como insuficiencia renal, osteoporosis, arritmias cardíacas e incluso crisis hipercalcémica, una emergencia médica potencialmente mortal. Es más frecuente en mujeres posmenopáusicas debido a la prevalencia de hiperparatiroidismo primario, y en personas con cánceres que afectan el metabolismo óseo. La hipercalcemia es tratada por endocrinólogos, nefrólogos u oncólogos, dependiendo de su causa subyacente y severidad. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hipercalcemia
Causas de la hipercalcemia
Hiperparatiroidismo primario
Enfermedades malignas
Otras causas
Diagnóstico de la hipercalcemia
Tratamiento de la hipercalcemia
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hipercalcemia siempre requiere tratamiento?
¿La dieta puede influir en la hipercalcemia?
¿Qué complicaciones puede causar la hipercalcemia no tratada?
¿Es la hipercalcemia más común en alguna población?
¿Qué especialista trata la hipercalcemia?