DICCIONARIO MÉDICO
Hiperaldosteronismo
El hiperaldosteronismo es un trastorno hormonal caracterizado por la producción excesiva de aldosterona, una hormona sintetizada por las glándulas suprarrenales. La aldosterona desempeña un papel crucial en la regulación del equilibrio de sodio, potasio y agua en el organismo, lo que afecta directamente la presión arterial y el volumen sanguíneo. Este exceso de aldosterona puede dar lugar a hipertensión arterial, hipopotasemia y otras complicaciones cardiovasculares y renales. El hiperaldosteronismo se clasifica en dos tipos principales: primario y secundario, según la causa subyacente. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El hiperaldosteronismo es un síndrome endocrino que se produce cuando las glándulas suprarrenales generan cantidades excesivas de aldosterona. Esta hormona regula el equilibrio de sodio y potasio en el organismo, promoviendo la reabsorción de sodio y agua en los riñones y la excreción de potasio. El exceso de aldosterona aumenta el volumen sanguíneo, lo que puede provocar hipertensión arterial resistente al tratamiento convencional. Dependiendo de su causa, el hiperaldosteronismo se clasifica en: Los síntomas del hiperaldosteronismo varían según la severidad y la causa subyacente. Los más comunes incluyen: El hiperaldosteronismo puede tener diversas causas dependiendo de su clasificación: El diagnóstico del hiperaldosteronismo incluye una combinación de pruebas clínicas, bioquímicas e imagenológicas. Las principales herramientas diagnósticas son: El tratamiento del hiperaldosteronismo depende de su causa subyacente: Se recomienda buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas: Para prevenir y manejar el hiperaldosteronismo, se sugieren las siguientes medidas: Sí, en algunos casos, como el hiperaldosteronismo familiar tipo I, existe un componente genético que puede predisponer a esta condición. Sí, los antagonistas de la aldosterona son efectivos para manejar los síntomas en casos no quirúrgicos, especialmente en hiperplasia suprarrenal bilateral. Alimentos ricos en potasio, como plátanos, espinacas y aguacates, y una dieta baja en sodio son recomendados para mejorar el equilibrio electrolítico. Sí, el exceso de aldosterona puede llevar a hipertensión crónica y daño renal si no se controla adecuadamente. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el hiperaldosteronismo
Síntomas del hiperaldosteronismo
Causas del hiperaldosteronismo
Causas del hiperaldosteronismo primario
Causas del hiperaldosteronismo secundario
Diagnóstico del hiperaldosteronismo
Tratamiento del hiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo secundario
Cuándo acudir al médico
Precauciones y recomendaciones
Preguntas frecuentes sobre el hiperaldosteronismo
¿El hiperaldosteronismo puede ser hereditario?
¿Se puede controlar el hiperaldosteronismo sin cirugía?
¿Qué alimentos son recomendables para pacientes con hiperaldosteronismo?
¿El hiperaldosteronismo puede causar daño renal?