DICCIONARIO MÉDICO
Hidroanencefalia
La hidroanencefalia es una anomalía congénita extremadamente rara y severa que combina características de la hidrocefalia y la anencefalia. Se caracteriza por la ausencia o desarrollo deficiente de grandes porciones del cerebro, que son reemplazadas por líquido cefalorraquídeo. Esta condición afecta principalmente al sistema nervioso central y plantea importantes desafíos médicos, tanto en términos de diagnóstico como de manejo clínico. La hidroanencefalia está relacionada con anomalías del desarrollo durante las primeras etapas del embarazo. Los bebés afectados suelen presentar cabezas de tamaño desproporcionado debido a la acumulación de líquido, mientras que las estructuras cerebrales superiores están ausentes o severamente reducidas. Esta condición es incompatible con la vida en la mayoría de los casos, y los esfuerzos médicos se centran en proporcionar un cuidado paliativo adecuado. La hidroanencefalia es una patología congénita que pertenece al grupo de las malformaciones craneofaciales severas. Se distingue por la ausencia parcial o total del cerebro debido a un fallo en su desarrollo durante el embarazo. En lugar del tejido cerebral, el cráneo del bebé contiene una cantidad significativa de líquido cefalorraquídeo. Esta condición difiere de la hidrocefalia simple, ya que en la hidroanencefalia hay una ausencia casi completa de las estructuras cerebrales superiores, como los hemisferios cerebrales. Además, comparte similitudes con la anencefalia, pero en la hidroanencefalia el cráneo suele estar presente, aunque su contenido es anómalo. Las causas exactas de la hidroanencefalia no están completamente claras, pero se han identificado varios factores que pueden contribuir a su aparición: Los síntomas de la hidroanencefalia son evidentes al nacer y suelen incluir: El diagnóstico de hidroanencefalia se realiza generalmente durante el embarazo o inmediatamente después del nacimiento mediante los siguientes métodos: No existe un tratamiento curativo para la hidroanencefalia. Las intervenciones médicas están orientadas a proporcionar cuidado paliativo y soporte a la familia. Algunas medidas incluyen: El pronóstico de la hidroanencefalia es severo, siendo una condición incompatible con la vida a largo plazo en la mayoría de los casos. Los bebés afectados suelen fallecer en los primeros días o semanas de vida debido a complicaciones asociadas. Se debe buscar atención médica inmediata en los siguientes casos: En algunos casos, puede haber factores genéticos involucrados, pero no siempre es una condición hereditaria. Factores ambientales también juegan un papel importante. La prevención no siempre es posible, pero una atención prenatal adecuada, suplementación con ácido fólico y evitar sustancias teratogénicas pueden reducir el riesgo de malformaciones congénitas. La hidroanencefalia implica la ausencia de estructuras cerebrales superiores, mientras que la hidrocefalia se caracteriza por la acumulación de líquido en los ventrículos cerebrales, pero con un cerebro estructuralmente presente. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es hidroanencefalia
Causas de la hidroanencefalia
Síntomas de la hidroanencefalia
Diagnóstico de la hidroanencefalia
Tratamiento de la hidroanencefalia
Pronóstico de la hidroanencefalia
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre hidroanencefalia
¿La hidroanencefalia es hereditaria?
¿Se puede prevenir la hidroanencefalia?
¿Qué diferencia hay entre hidroanencefalia e hidrocefalia?