DICCIONARIO MÉDICO
Hibridoma
Un hibridoma es una célula híbrida generada artificialmente mediante la fusión de una célula de mieloma (cáncer de células plasmáticas) con una célula B productora de anticuerpos. Esta tecnología, desarrollada en la década de 1970, representa un avance revolucionario en la biomedicina al permitir la producción de anticuerpos monoclonales específicos y en grandes cantidades. Los hibridomas han sido fundamentales en la investigación médica, el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo el cáncer y las enfermedades autoinmunes. Además de su relevancia en la inmunología, los hibridomas han permitido explorar mecanismos celulares y moleculares esenciales para el entendimiento de enfermedades complejas. Este término es ampliamente estudiado en los campos de la biotecnología, la inmunoterapia y el diseño de fármacos. El hibridoma es una célula creada mediante la técnica de fusión celular, en la que una célula plasmática normal, que produce un anticuerpo específico, se combina con una célula tumoral inmortal. El resultado es una célula que hereda la capacidad de producir un anticuerpo único y la capacidad de reproducirse indefinidamente en cultivo. Este concepto fue introducido por César Milstein y Georges Köhler, quienes ganaron el Premio Nobel en 1984 por desarrollar la tecnología de los anticuerpos monoclonales mediante el uso de hibridomas. Desde entonces, los hibridomas han sido una herramienta invaluable en la medicina moderna. La producción de hibridomas sigue un proceso bien definido: Los hibridomas tienen numerosas aplicaciones en la medicina y la investigación biomédica: La tecnología de hibridomas ofrece varias ventajas: A pesar de sus beneficios, los hibridomas también presentan algunas limitaciones: En el contexto clínico, los pacientes deben consultar al médico si presentan alguna condición que pueda beneficiarse del uso de anticuerpos monoclonales, como: Mientras que un hibridoma es una célula híbrida creada en laboratorio con fines terapéuticos y de investigación, una célula tumoral es una célula anormal que prolifera de manera descontrolada y puede causar cáncer. Son anticuerpos producidos por hibridomas que son específicos para un solo antígeno, lo que los hace ideales para diagnósticos y terapias dirigidas. Los anticuerpos monoclonales generados por hibridomas pueden dirigirse específicamente a las células cancerosas, bloqueando su crecimiento o marcándolas para ser destruidas por el sistema inmunológico. Sí, pero depende de cada caso. Los tratamientos basados en hibridomas deben ser supervisados por especialistas y están sujetos a pruebas rigurosas antes de su aprobación para uso clínico. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es un hibridoma
Cómo se producen los hibridomas
Aplicaciones de los hibridomas
Ventajas de los hibridomas
Limitaciones de los hibridomas
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre hibridomas
¿Qué diferencia hay entre un hibridoma y una célula tumoral?
¿Qué son los anticuerpos monoclonales?
¿Cómo se usan los hibridomas en el tratamiento del cáncer?
¿Es seguro el uso de terapias basadas en hibridomas?