DICCIONARIO MÉDICO
Glenohumeral
La articulación glenohumeral es la principal articulación del hombro y una de las estructuras más complejas del cuerpo humano. Su función es esencial para proporcionar movilidad al brazo, permitiendo movimientos en múltiples direcciones. La estabilidad de esta articulación depende principalmente de los ligamentos glenohumerales, músculos y estructuras cápsulo-ligamentosas que la rodean. Debido a su gran rango de movilidad, es también susceptible a lesiones y patologías. La articulación glenohumeral es una articulación sinovial de tipo esferoidea que conecta la cabeza del húmero con la cavidad glenoidea de la escápula. Esta cavidad es relativamente pequeña en comparación con la cabeza humeral, lo que proporciona una gran movilidad, pero a costa de una menor estabilidad estructural. Los principales componentes anatómicos que conforman la articulación incluyen: Los ligamentos glenohumerales son estructuras clave para la estabilidad pasiva de la articulación glenohumeral. Están formados por tres bandas principales que se originan en el borde de la cavidad glenoidea y se insertan en el cuello anatómico del húmero. Estas bandas son: Estos ligamentos actúan junto al labrum glenoideo y los músculos del manguito rotador para garantizar que la cabeza humeral permanezca centrada en la cavidad glenoidea durante el movimiento. La articulación glenohumeral permite una amplia gama de movimientos, fundamentales para la función del brazo. Los principales movimientos son: Estos movimientos son posibles gracias a la interacción entre la cápsula articular, los ligamentos y la acción de los músculos que rodean la articulación. La articulación glenohumeral está sujeta a diversas patologías debido a su amplio rango de movimiento y a su estructura anatómica. Algunas de las más comunes incluyen: El diagnóstico de las patologías de la articulación glenohumeral se realiza mediante: El tratamiento de las lesiones en la articulación glenohumeral depende de la patología específica y puede incluir: © Clínica Universidad de Navarra 2023Anatomía de la articulación glenohumeral
Ligamento glenohumeral
Movimientos de la articulación glenohumeral
Patologías comunes de la articulación glenohumeral
Diagnóstico de las lesiones glenohumerales
Tratamiento de las lesiones glenohumerales