DICCIONARIO MÉDICO

Gastroenteropatía

Qué es la gastroenteropatía

La gastroenteropatía se refiere a un grupo de enfermedades que afectan tanto al estómago como al intestino, generando síntomas gastrointestinales variados y, en algunos casos, complicaciones sistémicas. Esta condición abarca un amplio espectro de trastornos que incluyen desde infecciones hasta enfermedades inflamatorias, metabólicas y autoinmunes. Su manejo depende de la causa subyacente y puede incluir cambios en la dieta, medicación o intervenciones quirúrgicas.

Tipos de gastroenteropatía

Existen diferentes tipos de gastroenteropatías, cada una con características específicas:

  • Gastroenteropatía inflamatoria: Incluye enfermedades como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
  • Gastroenteropatía infecciosa: Causada por bacterias, virus, hongos o parásitos.
  • Gastroenteropatía autoinmune: Como la enfermedad celíaca.
  • Gastroenteropatía metabólica: Asociada a enfermedades como la diabetes mellitus o insuficiencia renal.

Síntomas de la gastroenteropatía

Los síntomas de la gastroenteropatía varían según el tipo y la gravedad de la enfermedad, pero pueden incluir:

  • Dolor abdominal: Puede ser localizado o difuso.
  • Diarrea: A menudo asociada con infecciones o inflamación.
  • Pérdida de peso: Por malabsorción o anorexia.
  • Fatiga: Derivada de deficiencias nutricionales o anemia.
  • Heces anormales: Como sangre o moco en las deposiciones.

Causas de la gastroenteropatía

Las causas de la gastroenteropatía son diversas e incluyen:

  • Infecciones: Por bacterias como Helicobacter pylori o Salmonella, virus como rotavirus, y parásitos como Giardia lamblia.
  • Trastornos autoinmunes: Como la enfermedad celíaca o el síndrome de Sjögren.
  • Factores metabólicos: Diabetes, insuficiencia renal o enfermedades hepáticas.
  • Exposición a tóxicos: Incluyendo alcohol, medicamentos o radiación.

Diagnóstico de la gastroenteropatía

El diagnóstico de la gastroenteropatía requiere una combinación de pruebas clínicas, de laboratorio e imagenológicas:

  • Historia clínica y examen físico: Evaluación detallada de los síntomas.
  • Pruebas de laboratorio: Incluyen hemograma, pruebas de función hepática, análisis de heces y serología.
  • Endoscopia: Para observar directamente el revestimiento del estómago e intestinos y tomar biopsias.
  • Estudios de imagen: Como ecografía, TAC o resonancia magnética.

Tratamiento de la gastroenteropatía

El tratamiento de la gastroenteropatía depende de su causa específica:

Manejo farmacológico

  • Antibióticos: Para infecciones bacterianas.
  • Inmunosupresores: En casos autoinmunes.
  • Suplementos nutricionales: Para corregir deficiencias específicas.

Intervenciones quirúrgicas

  • Indicadas en complicaciones como obstrucciones o perforaciones.

Cambios en el estilo de vida

  • Adoptar una dieta equilibrada y evitar irritantes gástricos.
  • Controlar el estrés, que puede exacerbar los síntomas.

Complicaciones de la gastroenteropatía

Sin tratamiento, la gastroenteropatía puede llevar a complicaciones graves como:

  • Malabsorción: Resultando en deficiencias nutricionales.
  • Sangrado gastrointestinal: Asociado a úlceras o inflamación severa.
  • Perforación intestinal: Que requiere cirugía de emergencia.

Importancia del seguimiento médico

El seguimiento médico regular es esencial para monitorear la progresión de la gastroenteropatía, ajustar el tratamiento y prevenir complicaciones a largo plazo. Un enfoque multidisciplinario puede ser necesario para garantizar un manejo integral del paciente.

© Clínica Universidad de Navarra 2023