DICCIONARIO MÉDICO

Galactocele

Qué es el galactocele

El galactocele es un quiste benigno que se forma en la glándula mamaria debido a la acumulación de leche o secreción láctea. Este tipo de lesión es una de las alteraciones más frecuentes durante el periodo de lactancia, aunque también puede presentarse en otras etapas de la vida de la mujer. Es importante destacar que el galactocele no está relacionado con procesos malignos y generalmente tiene un pronóstico favorable.

Suelen ser lesiones indoloras, aunque en algunos casos pueden volverse galactoceles dolorosos debido a infecciones o inflamación asociada. Estas lesiones son más comunes en mujeres en periodo de lactancia materna, pero pueden aparecer también tras el cese de esta.

Causas y factores de riesgo del galactocele

El galactocele se origina principalmente por la obstrucción de un conducto galactóforo, lo que provoca la acumulación de leche. Entre los factores de riesgo más destacados se encuentran:

  • Periodo de lactancia materna.
  • Traumatismos en la mama.
  • Alteraciones hormonales que afectan la producción de leche.

Galactocele y lactancia

El galactocele y la lactancia están estrechamente relacionados, ya que estas lesiones suelen aparecer durante este periodo. La obstrucción de los conductos galactóforos puede deberse a un vaciado incompleto de la mama, técnicas incorrectas de lactancia o uso excesivo de extractores de leche. Es fundamental identificar esta condición a tiempo para evitar complicaciones como infecciones (mastitis).

Diagnóstico del galactocele

Ecografía del galactocele

La ecografía del galactocele es el método de diagnóstico más utilizado para confirmar la presencia de esta lesión. En la ecografía, el galactocele aparece como una masa bien definida, de contenido homogéneo o heterogéneo, dependiendo de la composición de la leche acumulada. Este procedimiento es seguro, no invasivo y altamente eficaz para diferenciar un galactocele de otras lesiones mamarias.

Mamografía del galactocele

En algunos casos, puede ser necesaria una mamografía del galactocele, especialmente cuando se sospechan otras condiciones subyacentes. En este estudio, el galactocele aparece como una masa bien circunscrita con densidad grasa. Sin embargo, su uso es menos común en mujeres jóvenes o durante la lactancia debido a la menor sensibilidad del tejido mamario denso.

Tratamiento del galactocele

El tratamiento del galactocele depende de varios factores, como el tamaño del quiste, la presencia de síntomas y las complicaciones asociadas. Entre las opciones terapéuticas más comunes se encuentran:

Drenaje percutáneo

El drenaje percutáneo, realizado bajo guía ecográfica, es el tratamiento de elección en la mayoría de los casos. Este procedimiento consiste en aspirar el contenido del quiste utilizando una aguja fina. Es una técnica segura, rápida y eficaz, con bajo riesgo de complicaciones.

Manejo conservador

En casos de galactocele pequeños y asintomáticos, se puede optar por un manejo conservador. Esto incluye el monitoreo regular mediante ecografía para evaluar cualquier cambio en el tamaño o las características del quiste.

Cirugía

La cirugía es poco común y se reserva para casos en los que el galactocele no responde al drenaje o presenta complicaciones recurrentes. Consiste en la extirpación completa del quiste, asegurando la resolución definitiva del problema.

Cuidados en casa para mejorar el galactocele

El manejo del galactocele en casa puede incluir medidas que reduzcan el malestar y favorezcan la resolución del quiste. Es recomendable aplicar compresas tibias en la zona afectada para aliviar la obstrucción de los conductos galactóforos y disminuir la inflamación. Además, un adecuado vaciado de la mama durante las tomas, utilizando técnicas correctas de lactancia, es crucial para evitar la acumulación de leche. Si persiste el dolor o la inflamación, se pueden realizar suaves masajes en la mama en dirección hacia el pezón para facilitar el drenaje. En caso de molestias importantes, se puede consultar con un médico sobre el uso de analgésicos seguros durante la lactancia. Estas medidas contribuyen a mejorar los síntomas del galactocele y prevenir complicaciones.

Complicaciones asociadas al galactocele

Aunque el galactocele es una lesión benigna, pueden surgir complicaciones si no se trata adecuadamente. Las más comunes incluyen:

  • Infección y desarrollo de abscesos mamarios.
  • Dolor persistente o inflamación.
  • Recurrencia del quiste tras el drenaje.

Prevención del galactocele

La prevención del galactocele durante la lactancia incluye:

  1. Asegurar un vaciado completo de la mama durante las tomas.
  2. Corregir la técnica de lactancia para evitar obstrucciones.
  3. Evitar el uso prolongado de extractores de leche sin supervisión profesional.

© Clínica Universidad de Navarra 2023