DICCIONARIO MÉDICO

Disco articular

Qué es el disco articular

El disco articular es una estructura fibrocartilaginosa que se encuentra en ciertas articulaciones del cuerpo humano. Su función principal es facilitar el movimiento articular, distribuir cargas y absorber impactos. Este componente es especialmente importante en articulaciones como la temporomandibular, la esternoclavicular y la radiocarpiana, donde mejora la congruencia entre las superficies óseas. Cuando el disco articular se ve afectado por desplazamientos o alteraciones estructurales, puede ocasionar dolor, limitación funcional y otros síntomas.

Características del disco articular

El disco articular está compuesto principalmente de colágeno y fibras elásticas, lo que le confiere resistencia y flexibilidad. Sus características específicas incluyen:

  • Forma y tamaño: Varían según la articulación en la que se encuentra, adaptándose a las superficies óseas.
  • División de la cavidad articular: Actúa como un separador, dividiendo la articulación en dos compartimentos, lo que permite movimientos independientes y coordinados.
  • Vascularización e inervación: En la mayoría de los casos, carece de suministro sanguíneo e inervación directa, lo que limita su capacidad de regeneración pero reduce la sensibilidad al dolor directo.

Función del disco articular

Las funciones principales del disco articular incluyen:

  • Distribución de cargas: Permite que las fuerzas se repartan uniformemente entre las superficies articulares, protegiendo el cartílago.
  • Absorción de impactos: Actúa como amortiguador, reduciendo el estrés mecánico sobre las estructuras articulares.
  • Facilitación del movimiento: Mejora la congruencia articular, permitiendo movimientos suaves y coordinados.

Disco articular en diferentes articulaciones

El disco articular se encuentra en varias articulaciones clave del cuerpo humano, donde desempeña funciones específicas:

Disco articular temporomandibular

En la articulación temporomandibular (ATM), el disco articular separa la cavidad articular en dos compartimentos: superior e inferior. Esto permite movimientos combinados de rotación y traslación, esenciales para funciones como la masticación y el habla.

Disco interarticular esternoclavicular

En la articulación esternoclavicular, el disco interarticular contribuye a estabilizar la articulación durante movimientos de elevación y rotación de los hombros, previniendo lesiones.

Disco condilar en la rodilla

Aunque no siempre se denomina así, el disco condilar en la rodilla corresponde al menisco, que realiza funciones similares a las de los discos articulares en otras regiones, mejorando la estabilidad y distribución de cargas.

Alteraciones del disco articular

Las alteraciones del disco articular pueden ser de origen traumático, degenerativo o funcional. Entre las más comunes se encuentran:

Desplazamiento del disco articular

El desplazamiento del disco articular ocurre cuando este se mueve fuera de su posición normal, lo que puede causar dolor y limitación funcional. En la ATM, este desplazamiento suele acompañarse de clics articulares y dificultad para abrir completamente la boca.

Degeneración del disco articular

El desgaste progresivo del disco articular puede llevar a una pérdida de su capacidad amortiguadora, aumentando la fricción entre las superficies óseas y contribuyendo a la aparición de osteoartritis.

Inflamación del disco articular

Aunque poco frecuente, la inflamación del disco articular puede ocurrir como resultado de infecciones o trastornos autoinmunes, causando dolor y rigidez articular.

Diagnóstico de alteraciones del disco articular

El diagnóstico de las alteraciones del disco articular se basa en una combinación de exploración clínica y pruebas de imagen:

  • Resonancia magnética (RM): Es la técnica más sensible para evaluar la posición, grosor y posibles lesiones del disco.
  • Tomografía computarizada (TC): Útil para identificar cambios estructurales en las superficies óseas asociadas al disco.
  • Exploración clínica: Detección de clics articulares, dolor localizado o limitación del rango de movimiento.

Tratamiento de alteraciones del disco articular

El tratamiento de las alteraciones del disco articular depende de la causa subyacente y la severidad de los síntomas. Las opciones incluyen:

Tratamiento conservador

  • Fisioterapia: Técnicas específicas para mejorar el rango de movimiento y aliviar el dolor.
  • Uso de férulas oclusales: En casos de desplazamiento del disco en la ATM, ayudan a reposicionar el disco y reducir el estrés articular.
  • Medicamentos: Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para aliviar el dolor y la inflamación.

Intervenciones quirúrgicas

  • Artroscopia: Procedimiento mínimamente invasivo para evaluar y tratar problemas del disco articular.
  • Reposicionamiento quirúrgico: En casos severos de desplazamiento, puede ser necesario reposicionar o reemplazar el disco.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.