DICCIONARIO MÉDICO

Cóncavo

Qué es cóncavo en medicina

En medicina, el término cóncavo se utiliza para describir una forma anatómica que presenta una curvatura hacia adentro, como si se tratara de una superficie hundida o en forma de cuenco. Es lo opuesto a convexo, que se refiere a una curvatura hacia afuera. El adjetivo cóncavo puede aplicarse a estructuras óseas, musculares, orgánicas e incluso a la forma de ciertas lesiones o anomalías anatómicas.

Aplicaciones del término cóncavo en diferentes áreas médicas

En anatomía

En anatomía, el término cóncavo se utiliza con frecuencia para describir la forma de ciertas superficies articulares, como las de las vértebras, escápulas o huesos del cráneo. Por ejemplo:

  • Fosa glenoidea: superficie articular cóncava de la escápula donde se articula la cabeza del húmero.
  • Cara cóncava del sacro: parte anterior del hueso sacro, ligeramente excavada.
  • Las curvaturas vertebrales normales (lordosis y cifosis) también presentan aspectos cóncavos según la región.

En radiología e imagen médica

Los términos cóncavo o concavidad aparecen frecuentemente en informes radiológicos. Por ejemplo:

  • Una fractura en hueso largo puede mostrar una deformación cóncava de la cortical ósea.
  • La imagen de una lesión tumoral con borde cóncavo puede indicar un crecimiento lento o benigno.

En ortopedia

En ortopedia, el término cóncavo describe ciertas deformidades musculoesqueléticas. Algunos ejemplos son:

  • Pectus excavatum: deformidad torácica donde el esternón está hundido hacia adentro, generando un tórax de aspecto cóncavo.
  • Desviaciones vertebrales como la escoliosis presentan un lado cóncavo (el lado interno de la curva).

En neurología

En neuroimagen (resonancia magnética o tomografía computarizada), el término cóncavo puede describir la morfología de:

  • Hematomas subdurales: que suelen adoptar una forma cóncava hacia el parénquima cerebral.
  • Malformaciones estructurales congénitas con superficies excavadas, como algunas cavidades ventriculares.

En cirugía y medicina estética

En cirugía plástica o reconstructiva, se considera cóncava una zona corporal donde hay depresión anatómica, como puede suceder en:

  • Reconstrucción mamaria tras mastectomía, si queda una zona torácica hundida.
  • Zonas del rostro con pérdida de volumen que requieren relleno.

Por qué es importante reconocer una forma cóncava

Identificar si una estructura anatómica, lesión o patología tiene una forma cóncava es fundamental para:

  1. Realizar diagnósticos precisos, sobre todo en imagen médica.
  2. Planificar procedimientos quirúrgicos o intervenciones estéticas.
  3. Interpretar malformaciones congénitas o deformidades adquiridas.

Ejemplos clínicos de uso del término cóncavo

Algunos escenarios donde el concepto de cóncavo tiene relevancia clínica son:

  • Dolor torácico por pectus excavatum, que puede comprometer la función pulmonar o causar molestias estéticas.
  • Diagnóstico diferencial de hematoma epidural (convexo) vs subdural (cóncavo) en imagenología.
  • Rehabilitación en escoliosis, donde la fisioterapia se adapta según el lado cóncavo de la curvatura.

Cuándo consultar al médico

Aunque el término “cóncavo” no designa por sí mismo una enfermedad, puede estar relacionado con alteraciones anatómicas que requieren atención médica. Es recomendable consultar a un profesional de salud en los siguientes casos:

  • Presencia de una deformidad torácica evidente desde la infancia o adolescencia.
  • Aparición de una zona hundida tras un traumatismo.
  • Hallazgo en pruebas de imagen de una estructura cóncava anómala que no estaba previamente documentada.

Precauciones y seguimiento

Ante la identificación de una alteración anatómica cóncava, el seguimiento dependerá de la causa:

  • Si es congénita, puede requerir valoración multidisciplinar (pediatría, cirugía torácica, ortopedia).
  • Si es postraumática, se puede necesitar cirugía reconstructiva o fisioterapia.
  • Si es diagnóstico incidental en imagen, se valora según el contexto clínico del paciente.

Preguntas frecuentes sobre el término cóncavo

¿El término cóncavo siempre implica enfermedad?

No. Cóncavo es una descripción morfológica. Puede hacer referencia tanto a estructuras normales como a alteraciones patológicas.

¿Es lo mismo cóncavo que hundido?

Son términos similares, pero “hundido” tiene una connotación más coloquial y se refiere a una depresión visible o palpable. “Cóncavo” es más técnico y preciso.

¿Cómo se diferencia una lesión cóncava de una convexa en una imagen?

Una lesión cóncava se presenta como una curvatura que se hunde hacia el interior, mientras que una lesión convexa se proyecta hacia afuera. Esta diferencia es clave en radiología, especialmente para diferenciar hematomas.

¿Puede una zona cóncava corregirse quirúrgicamente?

Sí, en muchos casos las deformidades anatómicas cóncavas pueden tratarse mediante cirugía reconstructiva, plástica o torácica, dependiendo de la causa y localización.

¿El término cóncavo tiene implicaciones funcionales?

A veces sí. Una deformidad cóncava puede afectar el funcionamiento de órganos cercanos (como en el pectus excavatum), o modificar la mecánica corporal, como ocurre en escoliosis.

© Clínica Universidad de Navarra 2025