DICCIONARIO MÉDICO
Conación
La conación es una dimensión fundamental del comportamiento humano que hace referencia a la capacidad de actuar de manera voluntaria y deliberada para alcanzar una meta. Es uno de los tres componentes clásicos de la mente junto con la cognición (pensamiento) y la afectividad (emociones). En el ámbito médico y psicológico, el término se emplea especialmente para describir procesos motivacionales que impulsan a una persona a ejecutar una conducta dirigida a un fin. Desde un punto de vista funcional, la conación abarca aspectos como el deseo, la intención, la decisión y la acción. Se diferencia de la simple reacción automática porque implica intencionalidad y una orientación hacia objetivos concretos. Es por ello que está especialmente presente en campos como la neuropsicología, la psiquiatría, la psicología clínica y la rehabilitación cognitiva. La conación se puede dividir en varios componentes que permiten analizar su papel en diferentes contextos clínicos: La conación cobra una relevancia especial en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades mentales y neurológicas. Su alteración puede ser un síntoma significativo en varios trastornos: La neurociencia moderna ha identificado estructuras cerebrales relacionadas con la conación. Principalmente, se destacan las siguientes: La valoración de la conación forma parte de la evaluación neuropsicológica en contextos médicos y psiquiátricos. Entre los métodos utilizados se encuentran: Las principales formas de alteración de la conación incluyen: En el ámbito educativo y del desarrollo infantil, la conación permite comprender por qué algunos niños inician y sostienen ciertas conductas de aprendizaje mientras que otros no. Se relaciona con: Es recomendable consultar a un psiquiatra, neurólogo o psicólogo clínico si se observa en uno mismo o en un familiar: Sí. La psicoterapia cognitivo-conductual, la rehabilitación neuropsicológica y las intervenciones motivacionales permiten trabajar el área conativa de manera eficaz. No. La motivación es solo uno de los componentes de la conación. Esta también incluye el proceso de decidir actuar y llevarlo a cabo. En la depresión suele haber disminución conativa, mientras que en el TDAH puede observarse impulsividad como forma de alteración conativa. Sí, existen test estandarizados que permiten valorar la iniciativa, la planificación y la persistencia en tareas dirigidas a metas. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la conación
Componentes de la conación
Importancia clínica de la conación
Conación y neurociencia
Evaluación clínica de la conación
Alteraciones conativas frecuentes
Conación en el desarrollo y la educación
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La conación se puede entrenar o mejorar?
¿Es lo mismo conación que motivación?
¿Cómo se relaciona con trastornos como la depresión o el TDAH?
¿La conación es medible con pruebas psicológicas?