DICCIONARIO MÉDICO
Comprimido
Un comprimido es una forma farmacéutica sólida que contiene una o varias sustancias activas, junto con excipientes, y que ha sido elaborada mediante compresión. Su propósito es la administración oral de medicamentos, facilitando la dosificación precisa, la estabilidad del principio activo y la aceptación por parte del paciente. Los comprimidos se encuentran entre las formas más comunes de medicación debido a su facilidad de fabricación, transporte y conservación. Pueden estar recubiertos o no, según el objetivo terapéutico, la protección gástrica, el sabor o la liberación controlada del principio activo. Contienen solo el principio activo y los excipientes necesarios para su elaboración. Se desintegran en el estómago y liberan el fármaco para su absorción gastrointestinal. Están recubiertos con una capa protectora que puede tener diversas funciones: mejorar el sabor, proteger el principio activo de la acidez gástrica, o controlar el lugar y la velocidad de liberación del medicamento. Diseñados para liberar el principio activo de forma gradual durante un período determinado. Esto permite mantener niveles estables del fármaco en sangre y reducir la frecuencia de administración. Se colocan debajo de la lengua o entre la encía y la mejilla. Permiten una absorción rápida a través de la mucosa oral, evitando el paso por el sistema digestivo. Se disuelven en agua antes de su administración. Liberan dióxido de carbono al contacto con el líquido, facilitando su disolución y absorción. Están formulados para ser masticados antes de tragar. Son útiles en pediatría y en pacientes con dificultades para deglutir. Es recomendable consultar con el profesional de la salud en las siguientes situaciones: No. Aunque ambas son formas farmacéuticas orales, las cápsulas contienen el fármaco en forma líquida o pulverulenta dentro de una cubierta de gelatina, mientras que el comprimido se presenta como una masa sólida compactada. Solo deben partirse aquellos que tengan ranura y cuyo prospecto lo permita. Si no está indicado, partir un comprimido puede alterar su efecto terapéutico, absorción o incluso provocar efectos adversos. Sí. Todos los medicamentos deben usarse dentro del plazo de validez establecido por el fabricante, para garantizar su eficacia y seguridad. No es recomendable. La ingesta sin agua puede dificultar el paso del comprimido por el esófago y causar irritación o incluso lesiones. Siempre deben acompañarse con al menos medio vaso de agua. Algunos comprimidos pueden contener lactosa, gluten, colorantes u otros excipientes que actúan como alérgenos. Es importante consultar el prospecto o preguntar al médico en caso de alergias conocidas. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es un comprimido
Características generales de un comprimido
Tipos de comprimidos
1. Comprimidos simples
2. Comprimidos recubiertos
3. Comprimidos de liberación prolongada
4. Comprimidos sublinguales y bucales
5. Comprimidos efervescentes
6. Comprimidos masticables
Componentes de un comprimido
Ventajas de los comprimidos
Precauciones en su uso
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre comprimidos
¿Es lo mismo un comprimido que una cápsula?
¿Qué pasa si parto un comprimido?
¿Los comprimidos tienen fecha de caducidad?
¿Puedo tomar un comprimido sin agua?
¿Los comprimidos contienen alérgenos?