DICCIONARIO MÉDICO

Complejo de Ghon

Qué es complejo de Ghon

El complejo de Ghon es una lesión pulmonar característica de la fase inicial de la tuberculosis primaria, descrita por el patólogo húngaro Anton Ghon. Esta lesión se forma tras la infección primaria con Mycobacterium tuberculosis y representa la respuesta inmunitaria inicial del organismo frente al bacilo tuberculoso. Está compuesto por dos elementos anatómicos: una lesión pulmonar localizada (nódulo de Ghon) y una adenopatía en los ganglios linfáticos regionales hiliares.

El complejo de Ghon es especialmente relevante en niños y personas inmunocomprometidas, ya que en estos grupos es más frecuente la tuberculosis primaria activa. La mayoría de los adultos inmunocompetentes desarrollan una infección latente sin manifestaciones clínicas evidentes.

Formación del complejo de Ghon

Cuando una persona inhala aerosoles que contienen bacilos tuberculosos, estos alcanzan los alvéolos pulmonares. Allí, el sistema inmunitario reacciona formando un foco inflamatorio primario, que se localiza generalmente en los lóbulos inferiores o medios del pulmón. Esta lesión constituye el nódulo de Ghon. Posteriormente, los bacilos migran a los ganglios linfáticos hiliares, provocando inflamación. La suma del nódulo pulmonar y la linfadenopatía constituye el complejo de Ghon.

Características histológicas

Desde el punto de vista histológico, el complejo de Ghon está formado por:

  • Granulomas con necrosis caseosa, característicos de la tuberculosis.
  • Células gigantes multinucleadas tipo Langhans.
  • Infiltrado de linfocitos y macrófagos.

Con el tiempo, si el sistema inmunológico controla la infección, el complejo puede calcificarse, dando lugar al llamado complejo de Ranke.

Significado clínico

En la mayoría de los casos, la infección primaria se resuelve sin síntomas importantes, y el complejo de Ghon puede detectarse años después como hallazgo radiológico incidental. No obstante, en algunos pacientes, el complejo puede:

  • Progresar hacia una tuberculosis pulmonar activa.
  • Desencadenar diseminación hematógena del bacilo.
  • Causar tuberculosis miliar o afectación de otros órganos.

Diferencias entre complejo de Ghon y complejo de Ranke

El complejo de Ranke es la evolución natural del complejo de Ghon cuando las lesiones se calcifican como parte de la curación. El complejo de Ranke no indica enfermedad activa, sino infección pasada controlada por el sistema inmune.

Diagnóstico del complejo de Ghon

El diagnóstico puede realizarse mediante:

  • Radiografía de tórax: puede mostrar un nódulo calcificado y adenopatía hiliar.
  • Tomografía computarizada (TC): más sensible para detectar lesiones pequeñas.
  • Prueba de tuberculina (Mantoux) o IGRA (Interferon-Gamma Release Assay): indica infección por M. tuberculosis.

No es necesario realizar biopsias en todos los casos si el paciente está asintomático y el hallazgo es incidental.

¿Qué significa tener un complejo de Ghon calcificado?

Un complejo de Ghon calcificado indica que el organismo ya estuvo en contacto con M. tuberculosis y consiguió controlar la infección. No implica enfermedad activa, aunque en algunos casos puede requerirse estudio para descartar reactivación si existen factores de riesgo.

¿Es contagiosa una persona con complejo de Ghon?

No necesariamente. Si el complejo corresponde a una infección pasada que ya ha sido contenida por el sistema inmune, no existe contagio. Sin embargo, si el paciente tiene síntomas respiratorios o alteraciones en imagen compatibles con tuberculosis activa, sí puede existir riesgo de transmisión.

Cuándo acudir al médico

Es aconsejable consultar con un profesional de salud si existen:

  • Tos persistente de más de 2 semanas.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Fiebre vespertina y sudoración nocturna.
  • Antecedentes de contacto estrecho con personas con tuberculosis activa.

En personas con sistemas inmunitarios debilitados (por VIH, tratamiento inmunosupresor, trasplantes), incluso una infección latente puede suponer un riesgo de reactivación.

Prevención y control de la tuberculosis

La prevención incluye:

  • Vacunación con BCG en países endémicos.
  • Control de contactos de casos activos.
  • Tratamiento de la infección latente en pacientes de riesgo.

En contextos sanitarios como hospitales o centros penitenciarios, deben establecerse medidas de aislamiento respiratorio para pacientes con enfermedad activa confirmada o sospechosa.

Preguntas frecuentes sobre el complejo de Ghon

¿Puede desaparecer el complejo de Ghon con el tiempo?

No desaparece, pero puede calcificarse y permanecer como secuela radiológica sin relevancia clínica.

¿El complejo de Ghon significa que tengo tuberculosis activa?

No necesariamente. Puede indicar una infección pasada que ha sido controlada. Si hay síntomas o factores de riesgo, se deben hacer estudios complementarios.

¿Se trata el complejo de Ghon?

No se trata por sí solo. Solo si hay signos de tuberculosis activa o riesgo de progresión a enfermedad, el médico puede indicar tratamiento preventivo o terapéutico.

¿Es frecuente en niños?

Sí. En niños pequeños es más común que en adultos, y puede representar la primera manifestación de la infección tuberculosa.

¿Puedo hacer vida normal si tengo un complejo de Ghon?

Sí, siempre que no haya signos de enfermedad activa. Es importante seguir las recomendaciones médicas y hacer controles si se pertenece a un grupo de riesgo.

© Clínica Universidad de Navarra 2025