DICCIONARIO MÉDICO
Complejo de Edipo
El complejo de Edipo es un concepto de la teoría psicoanalítica, desarrollado por Sigmund Freud, que describe un conjunto de sentimientos amorosos y hostiles que experimenta un niño hacia sus padres durante el desarrollo psicosexual. Según esta teoría, el niño desarrolla un deseo inconsciente por el progenitor del sexo opuesto y un sentimiento de rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo. Este proceso es parte natural del crecimiento psicológico infantil y se sitúa, según Freud, en la fase fálica del desarrollo (entre los 3 y 6 años de edad). Aunque su origen es freudiano, el concepto ha sido ampliamente debatido, reelaborado y criticado desde diversas corrientes psicológicas y culturales. En medicina y psicología contemporánea, el complejo de Edipo es entendido más como un modelo interpretativo de la dinámica familiar y el desarrollo emocional, y no necesariamente como una entidad diagnóstica. El término proviene de la tragedia griega de Sófocles, en la que Edipo, sin saberlo, mata a su padre y se casa con su madre. Freud adaptó este mito para explicar cómo, según su teoría, los niños experimentan un conflicto similar en su desarrollo emocional temprano. Freud propuso cinco fases del desarrollo psicosexual, en las cuales el niño experimenta placer a través de diferentes zonas erógenas. El complejo de Edipo se sitúa en la tercera fase, conocida como fase fálica: Durante la fase fálica, el niño puede desarrollar: Estos comportamientos suelen ser transitorios y no representan patología si son parte del desarrollo evolutivo normal. La resolución exitosa del complejo implica la identificación con el progenitor del mismo sexo y la integración de las normas sociales y morales. Cuando este conflicto no se resuelve adecuadamente, Freud postuló que puede influir negativamente en el desarrollo emocional y sexual del adulto. Se ha asociado, en teoría psicoanalítica clásica, con: No obstante, estos vínculos son conceptuales y no necesariamente evidenciados en la clínica moderna desde modelos científicos basados en evidencia. La adaptación femenina del complejo de Edipo fue desarrollada por Carl Jung bajo el nombre de complejo de Electra. Describe el proceso en el cual la niña dirige su afecto hacia el padre y desarrolla sentimientos ambivalentes hacia la madre. Freud, sin embargo, también utilizó el término "complejo de Edipo" para ambos géneros, considerando variaciones en el contenido emocional. Hoy en día, el modelo del complejo de Edipo es visto como una metáfora psicoanalítica más que como una realidad universal. La psicología moderna tiende a emplear modelos del desarrollo emocional basados en la vinculación, el apego y el aprendizaje social. Aun así, algunos elementos simbólicos del complejo siguen siendo relevantes en la comprensión de los vínculos familiares y los conflictos interpersonales en psicoterapia. Es importante no confundir el complejo de Edipo con: El complejo de Edipo es una noción simbólica y no un diagnóstico clínico. Su interpretación debe hacerse en el contexto del desarrollo afectivo general y no como causa única de conductas problemáticas. Aunque el complejo de Edipo suele ser una fase evolutiva transitoria, conviene consultar con un profesional si se presentan: Un psicólogo infantil puede evaluar el desarrollo emocional general y orientar a la familia en la gestión de conflictos evolutivos. Según el psicoanálisis clásico, sí. En la práctica, las manifestaciones varían ampliamente y no todos los niños muestran conductas evidentes. No necesariamente. Cuando se resuelve adecuadamente como parte del desarrollo normal, no produce secuelas psicológicas. Si persiste o se intensifica, puede ser indicador de otros conflictos familiares o emocionales. Solo si las conductas generan malestar significativo o interfieren con el desarrollo social y emocional. La intervención debe ser respetuosa con los procesos naturales del niño. Los progenitores deben establecer límites afectivos claros, fomentar la identificación saludable del niño con su figura del mismo sexo y evitar triangulaciones emocionales en el núcleo familiar. Como concepto clínico, ha sido superado por modelos más empíricos. No obstante, se mantiene como herramienta interpretativa simbólica en ciertos enfoques psicodinámicos. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es complejo de Edipo
Origen del término
Etapas del desarrollo psicosexual según Freud
Manifestaciones del complejo de Edipo
Complejo de Edipo no resuelto
El complejo de Edipo en niñas: complejo de Electra
Enfoques actuales sobre el complejo de Edipo
Diferencias con otros trastornos del desarrollo infantil
Cuándo acudir al psicólogo infantil
Preguntas frecuentes sobre el complejo de Edipo
¿Todos los niños atraviesan por un complejo de Edipo?
¿El complejo de Edipo causa trastornos psicológicos?
¿Se debe intervenir siempre?
¿Qué papel tienen los padres en la resolución del complejo?
¿El complejo de Edipo sigue vigente en la psicología actual?