DICCIONARIO MÉDICO

Comisura

Qué es comisura

En medicina, el término comisura se refiere a la zona de unión entre dos estructuras simétricas del cuerpo humano, particularmente en áreas donde se encuentran o articulan tejidos blandos o duros. Puede emplearse en diversos contextos anatómicos, incluyendo el sistema nervioso central, la boca, los párpados, las válvulas cardíacas y el aparato genital. El significado específico varía según la región anatómica, pero siempre implica un punto de contacto o articulación funcional entre estructuras pares o bilaterales.

Tipos y localizaciones de comisuras en el cuerpo humano

El cuerpo humano presenta múltiples comisuras con funciones y características distintas según su localización. A continuación se describen las principales:

Comisura labial

Es la zona de unión entre los extremos de los labios superior e inferior. Anatómicamente, constituye el ángulo de la boca y participa en funciones como la expresión facial, fonación, alimentación y el cierre oral.

Alteraciones en esta zona pueden dar lugar a lesiones como queilitis angular o fisuras, especialmente en personas con prótesis mal ajustadas o déficits nutricionales.

Comisura palpebral

Corresponde a los extremos medial y lateral donde se unen los párpados. Estas comisuras son importantes para el cierre completo del ojo y el adecuado drenaje lagrimal.

  • La comisura palpebral medial incluye estructuras como el punto lagrimal y el carúncula lagrimal.
  • La comisura palpebral lateral está formada por la unión tarsal y muscular de los párpados.

Comisura cerebral

En el encéfalo, las comisuras son haces de fibras nerviosas que conectan regiones homólogas de ambos hemisferios cerebrales. Son fundamentales para la integración interhemisférica de la información.

Las principales comisuras del sistema nervioso central son:

  • Cuerpo calloso: la más grande; conecta los hemisferios cerebrales
  • Comisura anterior: conecta estructuras del lóbulo temporal y los bulbos olfatorios
  • Comisura posterior: participa en reflejos pupilares y funciones visuales

Comisuras valvulares cardíacas

En el corazón, las comisuras se encuentran en las válvulas auriculoventriculares y semilunares. Son los puntos de unión entre los bordes de las valvas.

El correcto funcionamiento de estas comisuras es clave para la competencia valvular, y su alteración puede asociarse a regurgitación o estenosis.

Comisura vulvar

En el aparato genital femenino, las comisuras son los extremos de la hendidura vulvar:

  • Comisura anterior: donde se unen los labios mayores por delante del clítoris
  • Comisura posterior: unión de los labios mayores por detrás del orificio vaginal

Estas estructuras tienen importancia anatómica, quirúrgica y funcional, especialmente en ginecología y obstetricia.

Alteraciones clínicas relacionadas con las comisuras

Las comisuras pueden verse afectadas por patologías congénitas, infecciosas, inflamatorias, degenerativas o traumáticas. Algunos ejemplos relevantes incluyen:

  • Fisuras en comisura labial por queilitis angular
  • Blefaritis en comisuras palpebrales crónicas
  • Agenesia del cuerpo calloso, comisura cerebral ausente
  • Comisurotomías valvulares en cirugía cardíaca
  • Desgarros vulvares en partos complicados

Estudios diagnósticos y valoración de comisuras

El estudio de las comisuras varía según su localización:

  • En neurología, se utiliza resonancia magnética para estudiar comisuras cerebrales
  • En cardiología, se recurre a ecocardiografía para valorar comisuras valvulares
  • En dermatología y odontología, se realiza inspección clínica de comisuras labiales
  • En ginecología, se evalúan en exploraciones vulvares o colposcopia

Cuándo acudir al médico

Se recomienda valoración médica si se presentan signos o síntomas en cualquier comisura corporal, especialmente ante:

  • Lesiones dolorosas, ulceraciones o secreciones
  • Fisuras persistentes en la comisura labial
  • Alteraciones en el cierre ocular o lagrimeo excesivo
  • Síntomas neurológicos relacionados con malformaciones cerebrales
  • Soplos cardíacos asociados a valvulopatías

Preguntas frecuentes sobre comisura

¿La comisura siempre implica simetría bilateral?

En la mayoría de los casos, sí. Las comisuras suelen unir estructuras pares o bilaterales, como párpados, labios o hemisferios cerebrales.

¿Qué es una comisurotomía?

Es una intervención quirúrgica en la que se separan las valvas de una válvula cardíaca fusionadas en su comisura, para mejorar el flujo sanguíneo (por ejemplo, en estenosis mitral).

¿Una fisura en la comisura labial puede indicar una enfermedad?

Sí. Puede estar asociada a candidiasis, déficit de vitaminas del grupo B, prótesis mal ajustadas o dermatitis seborreica.

¿Qué ocurre si hay ausencia de comisura cerebral?

La agenesia del cuerpo calloso u otras comisuras cerebrales puede provocar alteraciones en la integración sensorial, motora y cognitiva. Algunos casos son asintomáticos y otros conllevan discapacidad neurológica.

¿La comisura palpebral puede operarse?

Sí. Algunas cirugías reconstructivas o funcionales pueden modificar las comisuras palpebrales en casos de ectropión, entropión o parálisis facial.

© Clínica Universidad de Navarra 2025