DICCIONARIO MÉDICO
Coma mixedematoso
El coma mixedematoso es una emergencia médica grave y potencialmente mortal que representa la forma más severa del hipotiroidismo. Se caracteriza por un estado de inconsciencia o disminución extrema del nivel de conciencia acompañado de hipotermia, hipoventilación, bradicardia, hiponatremia y otras alteraciones metabólicas. A pesar del nombre, en muchos casos no se alcanza un coma profundo, pero sí hay un deterioro neurológico significativo que puede progresar rápidamente. Este cuadro clínico es poco frecuente pero de alta mortalidad si no se trata a tiempo. Afecta sobre todo a personas mayores con hipotiroidismo no diagnosticado o mal controlado, especialmente durante el invierno o en situaciones de estrés fisiológico agudo. El coma mixedematoso se produce por una deficiencia severa y prolongada de hormonas tiroideas (T3 y T4), lo que lleva a una ralentización extrema del metabolismo en todos los órganos y sistemas del cuerpo. Esta situación provoca un colapso progresivo de las funciones vitales, especialmente del sistema nervioso central, cardiovascular, respiratorio y renal. Además del hipotiroidismo subyacente, este cuadro suele desencadenarse por un evento precipitante, como una infección, cirugía, traumatismo, hipotermia ambiental, fármacos depresores del sistema nervioso central o hemorragias. Los síntomas reflejan un fallo multisistémico progresivo. Su identificación temprana puede ser clave para evitar la evolución hacia el coma y la muerte. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y en los análisis de laboratorio que confirman un hipotiroidismo severo. Es una urgencia médica, por lo que el tratamiento debe iniciarse sin esperar todos los resultados. El manejo del coma mixedematoso debe realizarse en unidad de cuidados intensivos. Incluye tratamiento hormonal urgente, soporte vital y corrección de desequilibrios metabólicos. Levotiroxina intravenosa es la base del tratamiento: Se administra hidrocortisona 100 mg EV cada 8 horas hasta descartar insuficiencia suprarrenal, que puede coexistir. El coma mixedematoso tiene una mortalidad elevada que puede superar el 40%, incluso con tratamiento adecuado. Sin intervención, la muerte es casi segura. El pronóstico mejora significativamente si el diagnóstico es precoz, se inicia la terapia hormonal de forma inmediata y se corrigen los factores precipitantes. Muchos pacientes logran recuperarse completamente si reciben tratamiento intensivo en las primeras 24-48 horas. La mejor estrategia es la prevención del hipotiroidismo descompensado, mediante: Es fundamental consultar a un médico ante cualquier síntoma de descompensación del hipotiroidismo, especialmente si se acompaña de: Ante una sospecha de coma mixedematoso, se debe acudir de inmediato al servicio de urgencias. Cada minuto cuenta. Aunque se denomina "coma", en muchos casos el paciente no está en coma profundo. Sin embargo, hay un grado severo de encefalopatía metabólica que puede progresar hasta la inconsciencia total. Sí, si se inicia el tratamiento precozmente y se controlan los factores precipitantes. Algunos pacientes recuperan su nivel funcional previo en pocas semanas. Pacientes con hipotiroidismo mal controlado, especialmente personas mayores, institucionalizadas o con deterioro cognitivo previo. El manejo requiere intervención de endocrinólogos, intensivistas y urgenciólogos, además de enfermería especializada en cuidados críticos. Si no se trata a tiempo, puede causar lesión cerebral irreversible, daño renal, afectación cardiaca o incluso la muerte. Si se trata precozmente, la recuperación puede ser completa. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es el coma mixedematoso
Fisiopatología del coma mixedematoso
Causas del coma mixedematoso
Causas principales
Factores desencadenantes
Síntomas del coma mixedematoso
Manifestaciones clínicas más frecuentes
Diagnóstico del coma mixedematoso
Pruebas diagnósticas
Tratamiento del coma mixedematoso
1. Sustitución hormonal tiroidea
2. Hidrocortisona
3. Soporte vital y medidas complementarias
Pronóstico y evolución
Prevención del coma mixedematoso
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre coma mixedematoso
¿El coma mixedematoso es un coma real?
¿Es posible recuperarse del coma mixedematoso?
¿Quién está en mayor riesgo?
¿Qué médicos atienden esta patología?
¿Qué secuelas puede dejar?