DICCIONARIO MÉDICO

Columela

Qué es la columela

La columela nasal es una estructura anatómica ubicada en la parte inferior de la nariz, formada por piel, tejido subcutáneo y cartílago. Se sitúa entre las dos fosas nasales, separando los orificios de entrada y proporcionando soporte a la punta de la nariz. Anatómicamente, corresponde al borde inferior del tabique nasal y forma parte del sistema de sostén de la pirámide nasal.

Desde el punto de vista clínico, la columela tiene relevancia tanto funcional como estética. Su posición, forma y proporción influyen en la percepción del perfil facial y en el paso del aire a través de las fosas nasales. Alteraciones en su estructura pueden deberse a causas congénitas, traumáticas o quirúrgicas.

Anatomía de la columela

La columela está compuesta por los siguientes elementos anatómicos:

  • Piel y tejido subcutáneo: recubren la parte externa de la columela.
  • Cartílago medial de las alas nasales (cruras mediales): proporcionan soporte estructural.
  • Extremo inferior del tabique nasal: ayuda a mantener la verticalidad y alineación de la nariz.

Desde el punto de vista estético, la proyección y visibilidad de la columela se evalúan en el contexto del ángulo nasolabial y del triángulo columelar, que son parámetros clave en rinoplastia.

Funciones de la columela

  • Soporte estructural: ayuda a mantener la posición y proyección de la punta nasal.
  • Separación de orificios nasales: delimita las entradas de aire a cada fosa nasal.
  • Elemento estético: su posición influye en la armonía facial.
  • Acceso quirúrgico: sirve como punto de referencia en procedimientos de rinoplastia abierta.

Alteraciones de la columela

Existen varias condiciones que pueden afectar la forma, función o apariencia de la columela:

Columela colgante

Se denomina así cuando la columela sobresale excesivamente por debajo del borde de las alas nasales. Puede generar una percepción antiestética del perfil nasal y, en algunos casos, dificultar la respiración.

Columela retraída

En este caso, la columela está menos proyectada de lo normal, lo que puede provocar un aspecto "levantado" de la punta nasal o una exposición excesiva de las narinas.

Asimetría columelar

Puede deberse a un desarrollo desigual de los cartílagos, a traumatismos o a cirugías previas mal cicatrizadas. La asimetría puede afectar tanto la estética como el flujo aéreo nasal.

Lesiones traumáticas o quirúrgicas

Accidentes, intervenciones quirúrgicas o infecciones pueden dañar la columela, generando perforaciones, necrosis o retracción. La reconstrucción puede requerir injertos de cartílago o colgajos cutáneos.

Evaluación estética de la columela

Los cirujanos plásticos y otorrinolaringólogos consideran varios parámetros para valorar la armonía columelar:

  • Visibilidad columelar en vista lateral
  • Relación entre la columela y las alas nasales (morfología del triángulo nasal inferior)
  • Ángulo nasolabial, idealmente entre 90°-105°

Procedimientos quirúrgicos relacionados

La columela puede intervenirse en el contexto de procedimientos médicos y estéticos. Entre los más frecuentes se encuentran:

Rinoplastia abierta

Esta técnica quirúrgica requiere una incisión en la columela para levantar la piel nasal y acceder directamente a las estructuras internas. Se utiliza para corregir deformidades complejas o para mejorar la forma de la punta nasal.

Columeloplastia

Es una cirugía dirigida específicamente a modificar la forma o proyección de la columela. Puede realizarse de forma aislada o en el contexto de una rinoplastia.

Reconstrucción columelar

Se indica en casos de pérdida de tejido por traumatismo, necrosis o cirugía previa. La reconstrucción puede implicar el uso de:

  • Injertos de cartílago (auricular, costal o septal)
  • Colgajos cutáneos locales
  • Suturas y técnicas microquirúrgicas

Cuidados postoperatorios

Tras una intervención que afecte a la columela, es fundamental seguir las recomendaciones médicas para evitar complicaciones:

  • Evitar golpes o presión sobre la nariz
  • Dormir boca arriba con la cabeza elevada
  • No sonarse la nariz durante los primeros días
  • Administrar antibióticos tópicos si se prescriben

Cuándo acudir al médico

Es recomendable consultar a un especialista en otorrinolaringología o cirugía plástica facial en las siguientes situaciones:

  • Presencia de asimetría nasal que afecta la respiración o la estética
  • Lesiones o traumatismos en la zona columelar
  • Malformaciones congénitas que impliquen la columela
  • Cicatrices visibles o molestias tras una rinoplastia

Preguntas frecuentes sobre la columela

¿Es normal ver la columela al mirarse de perfil?

Depende de la morfología nasal de cada persona. Una columela visible ligeramente por debajo de las alas nasales puede ser completamente normal.

¿Qué complicaciones pueden surgir tras una incisión en la columela?

En algunos casos pueden aparecer cicatrices visibles, infección o retracción del tejido. Estas complicaciones son raras si se realiza un adecuado seguimiento postoperatorio.

¿Puede la columela afectar la respiración?

Sí. Si hay desviación del tabique nasal o asimetría columelar significativa, puede obstruirse el flujo aéreo nasal.

¿Qué especialista trata los problemas de la columela?

Los otorrinolaringólogos y los cirujanos plásticos faciales son los especialistas indicados para evaluar y tratar las alteraciones de la columela.

© Clínica Universidad de Navarra 2025