DICCIONARIO MÉDICO
Colangiografía intraoperatoria
La colangiografía intraoperatoria es una técnica de imagen que se realiza durante una intervención quirúrgica, habitualmente en el contexto de una colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar), con el objetivo de visualizar en tiempo real los conductos biliares. Esta prueba consiste en la inyección de un medio de contraste radiológico directamente en las vías biliares para obtener imágenes mediante rayos X (fluoroscopia). Su principal finalidad es detectar anomalías anatómicas, obstrucciones, litiasis biliar (cálculos biliares) o lesiones iatrogénicas en los conductos biliares, especialmente en el colédoco (conducto biliar común). Esta técnica permite al cirujano tomar decisiones intraoperatorias seguras y precisas, minimizando el riesgo de complicaciones postoperatorias. La colangiografía intraoperatoria no se realiza en todas las cirugías de vesícula, pero está especialmente indicada en los siguientes casos: Los objetivos clínicos de la colangiografía intraoperatoria son: Durante la intervención quirúrgica, y una vez identificada la anatomía del triángulo de Calot, se canula el conducto cístico (que conecta la vesícula biliar con el colédoco). A través de esa pequeña vía se inyecta contraste radiológico iodado y se obtienen imágenes en tiempo real mediante fluoroscopia. El procedimiento debe seguir unas condiciones específicas para garantizar su fiabilidad: Esta técnica aporta múltiples beneficios, especialmente en términos de seguridad quirúrgica: Aunque se considera un procedimiento seguro, la colangiografía intraoperatoria puede conllevar riesgos poco frecuentes: No. La colangiografía intraoperatoria se realiza bajo anestesia general, como parte del procedimiento quirúrgico. El paciente no percibe ninguna molestia adicional por la realización de esta técnica. En determinados escenarios, puede considerarse innecesaria o incluso desaconsejada: La colangiografía intraoperatoria no es una prueba de diagnóstico ambulatorio. Sin embargo, debe consultarse con el médico si existen: Antes de la cirugía, el paciente debe informar a su equipo médico de: No. Solo se indica si existen factores de riesgo, sospecha de cálculos en la vía biliar o dificultades anatómicas durante la cirugía. En general, no. Es una técnica puntual realizada durante la intervención. Los efectos adversos son excepcionales. La CPRE es un procedimiento endoscópico que se realiza fuera del quirófano, mientras que la colangiografía intraoperatoria se hace directamente durante la cirugía. Ambos permiten visualizar las vías biliares, pero tienen indicaciones distintas. El cirujano puede optar por extraerlos durante la misma intervención (mediante colédocotomía o con sonda exploradora), o bien planificar una CPRE terapéutica postoperatoria. Depende del tipo de patología. En casos de hipertiroidismo no controlado, debe evaluarse el riesgo y considerar alternativas. Siempre debe informarse al equipo médico antes de la cirugía. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es colangiografía intraoperatoria
Indicaciones médicas de la colangiografía intraoperatoria
Objetivos principales de esta técnica
Cómo se realiza una colangiografía intraoperatoria
Ventajas clínicas de la colangiografía intraoperatoria
Riesgos y complicaciones
¿Es dolorosa o invasiva para el paciente?
Situaciones en las que se desaconseja
Cuándo acudir al médico
Precauciones antes de la cirugía con colangiografía intraoperatoria
Preguntas frecuentes sobre la colangiografía intraoperatoria
¿Se realiza siempre en una colecistectomía?
¿Tiene efectos secundarios a largo plazo?
¿Qué diferencia hay entre colangiografía intraoperatoria y CPRE?
¿Qué pasa si se detectan cálculos durante la colangiografía intraoperatoria?
¿Se puede usar contraste si tengo problemas de tiroides?